Buena acogida del itinerario geológico y paleontológico por el Río Ripoll

Unas quince personas de edades diversas participaron este sábado en la salida organizada por el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) para conocer la geología y la paleontología de una zona que ha proporcionado restos tan importantes para la ciencia como los del hominoïdeo Hispanopithecus laietanus (Jordi).

Un año más, el ICP con la colaboración de la Unió Excursionista de Sabadell (UES), organizaron a lo largo de la mañana del último sábado de mayo, un itinerario geológico y paleontológico por el valle del Río Ripoll en su paso por Sabadell. La actividad, guiada por el geólogo Manuel Llenas y en la que tomaron parte unas quince personas, comenzó en el yacimiento de Can Llobateres, desde donde se hizo una introducción a la geología del Vallès así como una explicación de este extraordinario yacimiento paleontológico del mioceno superior.

A continuación se hizo un itinerario por el cauce del río, con distintas paradas para descubrir el conjunto de abanicos y terrazas fluviales cuaternarias, que fosilizan discordantemente entre los materiales miocenos. Como cierre, una última parada en la fuente de los Degotalls sirvió para explicar el funcionamiento de los acuíferos que forman las gravas cuaternarias dispuestas sobre las arcillas impermeables miocenas.

La salida se enmarca dentro del programa de actividades que organiza la ICP con el objetivo de dar a conocer el patrimonio paleontológico y la geología de la cuenca del Vallès-Penedès, una zona de Cataluña que ha proporcionado algunos de los fósiles más extraordinarios de nuestro país desde mediados del siglo pasado. Este año, la actividad también se ha incluido dentro de la Nit de la Ciencia de Sabadell.

Last modified on Viernes, 23 Junio 2017 12:31
Rate this item
(0 votes)

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca