El estudio del microdesgaste dentario aporta nueva luz sobre la dieta de los pliopitécidos

Microdesgast observat en la superfície de diferents dents de Pliopithecus canmatensis i Barberapithecus huerzeleri. ICP.

Investigadores del ICP publican esta semana un artículo en la revista American Journal of Physical Anthropologydonde revisan la dieta de los pliopitécidos, un grupo extinto de primates originado en África y que se extendió por Europa durante el Mioceno y que se creía que se alimentaban principalmente de frutos blandos y hojas. A partir deel estudio de las marcas que el alimento deja en los dientes, los investigadores concluyen que todos los pliopitécidos alimentaban de frutos, incluyendo habitualmente en su dieta frutos duros, como nueces o fruta poco madura. 

Los pliopitécidos son un grupo primitivo de catarrinos (también conocidos como los simios del Viejo Mundo) del Mioceno, que se originó antes de la divergencia entre los cercopitécidos (o monos del Viejo Mundo) y el grupo de los antropomorfos y los humanos, los hominoideos. Estos catarrinos basales se caracterizan por presentar sólo dos premolares, así como una morfología dentaria particular a las molares inferiores que presentan unas crestas del esmalte que constituyen el llamado triángulo pliopitecí.

Los pliopitécidos europeos se clasifican en dos grupos a partir de la morfología de sus dientes, que son los restos fósiles mayoritarios de que se dispone. Los crouzelinos presentan unas crestas más puntiagudas, unas cúspides más comprimidas, unos valles más grandes y unos molares más estrechos que los pliopitecinos, diferencias que tradicionalmente habían sido atribuidas a la dieta, que habría sido más rica en hojas en el caso de los crouzelinos. Estudios posteriores del microdesgaste y de las crestas cortantes de estos dientes, determinaron que todos los pliopitécidos alimentaban de frutos blandos, excepto el género Barberapithecus, que se habría alimentado casi exclusivamente de hojas.

 

Dentició inferior de diverses espècies de pliopitecins i crouzelins europeus. Marta Palmero. ICP.

Esta semana, un grupo de investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) encabezados por Daniel DeMiguel, publican un artículo en el American Journal of Physical Anthropology donde afirman que todos los pliopitécidos, incluido Barberapithecus, se alimentaban de frutos, incluyendo en su dieta algunos frutos duros, como podrían ser nueces o fruta poco madura. Los investigadores han llegado a esta conclusión a partir del análisis del microdesgaste observado en los dientes de las especies Pliopithecus canmatensis y Barberapithecus huerzeleri.Estas especies fueron descritas por primera vez en Cataluña el año 2010 y 2011, respectivamente.

El estudio también concluye que, si bien ambos grupos de pliopitécidos (pliopitecinos y crouzelinos) tenían una dieta basada en fruta, la tendencia a alimentarse de frutos más duros habría sido más acentuada en los pliopitecinos. Los datos obtenidos en las especies extintas se han comparado con las de primates actuales, como orangutanes, gorilas o chimpancés, de los que se conoce su dieta. El estudio revela que la dieta del orangután sería la más parecida a la de los pliopitécidos estudiados. A diferencia de los chimpancés, que se alimentan de hojas cuando no tienen frutos maduros en el alcance, los orangutanes prefieren alimentarse de nueces o de frutos más verdes y, por tanto, más duros.

 

La dieta dels pliopitècids s'assemblaria a la de l'orangutan actual. http://www.fotopedia.com/items/flickr-2345307590

El estudio del mircodesgaste dentario se ha demostrado como una herramienta muy potente para estudiar la dieta de especies extintas. Las abrasiones en el esmalte, como arañazos o pequeñas excavaciones, son una especie de registro de lo qué comió un determinado individuo durante su vida, ya que cada tipo de alimento deja una huella característica que se puede observar mediante microscopía electrónica.

Los pliopitécidos son un grupo exclusivamente euroasiático, aunque se originó a partir de ancestros africanos que todavía no se han podido determinar. De hecho, los pliopitécidos fueron los primeros catarrinos en dispersarse desde África hacia Eurasia durante el Mioceno inferior, hace unos 16 o 17 millones de años, donde experimentaron una radiación evolutiva en un continente hasta entonces vacío de otros simios.

+ info: DeMiguel, D., Alba, D. M. and Moyà-Solà, S. (2013), European pliopithecid diets revised in the light of dental microwear in Pliopithecus canmatensis and Barberapithecus huerzeleri. Am. J. Phys. Anthropol., 151: 573–582. doi: 10.1002/ajpa.22299

Notícias relacionadas:

- Barberapithecus huerzeleri, un nuevo género de primate en Catalunya

 

Last modified on Lunes, 09 Marzo 2015 15:34
Rate this item
(0 votes)

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca