Un portal web reagrupa la colección de fósiles de la Pedrera de Meià

17 Feb 2022
1366 times
Imagen del pez fósil del Cretáceo Leptolepis (Museo de la Conca Dellà) Imagen del pez fósil del Cretáceo Leptolepis (Museo de la Conca Dellà) Imagen del pez fósil del Cretáceo Leptolepis (Museo de la Conca Dellà)

Imagen del pez fósil del Cretáceo Leptolepis (Museo de la Conca Dellà)El espacio web incluye más de 2000 fotografías de fósiles de una extraordinaria relevancia internacional y permite poner en valor y dar a conocer un importante registro fósil que actualmente se encuentra distribuido en distintos museos de Europa. Se trata de un proyecto llevado a cabo por el Geoparc mundial UNESCO Orígens, el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y el Museu de la Conca Dellà en colaboración con el Institut d’Estudis Ilerdencs.

La página web pedrerademeia.geoparcorigens.cat realizada por el Geoparc mundial UNESCO Orígens, con el asesoramiento científico del Museu de la Conca Dellà (MCD) y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), y en colaboración con el Institut d’Estudios Ilerdencs, permite la divulgación del extraordinario registro fósil de la Pedrera de Meià a nivel científico, educativo y divulgativo. La web incluye la descripción científica y una o más imágenes de cada uno de los más de 2000 fósiles descritos en la Pedrera de Meià . Asimismo, también incorpora una extensa presentación sobre la historia y valor científico del yacimiento de la Pedrera de Meià. Se trata de un portal en constante actualización y que irá incorporando nuevas entradas de datos.

La Pedrera de Meià y la Cabroa : yacimientos excepcionales

La Pedrera de Meià y La Cabroa , situados dentro del Geoparque Orígenes, son considerados uno de los elementos geológicos más excepcionales de este territorio. Es un yacimiento de fósiles únicos en el mundo, procedentes de plantas y animales de un ecosistema lacustre de hace unos 125 millones de años. Los fósiles presentan un grado de conservación excepcional y muestran, por ejemplo, las marcas del contorno del cuerpo, de tejidos blandos o las nerviaciones de un ala. Entre ellos se encuentran ejemplares descritos por primera vez en esta zona (holotipos) de gran valor científico ya la vez divulgativo.

Esta cantera fue explotada durante el siglo XIX por la imprenta litográfica, lo que permitió el descubrimiento de numerosos fósiles. Muchos de esos hallazgos fueron a parar a museos de todo el mundo como el Museo de Ciencias Naturales de París. Este hecho ha enmascarado la importancia de las más de 100 especies nuevas que se han descrito como la Montsechia viadalii , una de las primeras plantas en flor del planeta.

La colección del Institut d’Estudis Ilerdencs

La colección del Institut d’Estudis Ilerdencs (IEI) destaca por ser la más importante y significativa. Gracias a los esfuerzos de su sección de geología y paleontología gran parte de este valioso patrimonio permanece hoy en la provincia de Lleida.

Algunas de las imágenes que se encuentran en el portal web complementan la colección física del Institut d’Estudis Ilerdencs que ahora mismo se encuentra en depósito en el Centro de interpretación del Montsec de Meià. en Vilanova de Meià. Este centro permite que los visitantes disfruten de algunos de los ejemplares más extraordinarios descubiertos en el yacimiento y ofrece visitas con interpretación de guías especializados.

En estos momentos se está articulando la cesión de la colección de fósiles del IEI en formato digital en el Geoparc Orígens.

Enlace a la web: https://pedrerademeia.geoparcorigens.cat/

Imagen principal: Imagen del pez fósil del Cretáceo Leptolepis (Museo de la Conca Dellà)

 

Last modified on Jueves, 17 Febrero 2022 11:27
Rate this item
(0 votes)

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca