Portada de la revista Nature

Un equipo internacional de 22 investigadores publicaba el jueves en la revista Nature un artículo que alerta a políticos y a la sociedad en general de que podríamos estar a un paso de un cambio repentino en la biosfera, con consecuencias destructivas para la biodiversidad del planeta. Este trabajo se sustenta en el conocimiento de los diferentes cambios climáticos que ha sufrido la Tierra en millones y millones de años, obtenido gracias a la investigación paleontológica.

 

  El paleontólogo Anthony D. Barnosky encabeza a un equipo de investigadores internacionales en un trabajo que fundamenta en datos e investigación el riesgo de que la acción humana pueda estar empujando la Tierra hacia cambios irreversibles en la biosfera: una reducción de la biodiversidad del planeta y cambios en las condiciones ambientales que podrían poner en peligro a la industria pesquera, la agricultura o el abastecimiento de agua, son sólo algunas de las posibles consecuencias. El artículo se publica en Nature justo unos días antes de que la comunidad política internacional se reúna en Río de Janeiro en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

 

Imatge de la Terra

Jordi Bascompte, ecólogo de la Estación Biológica de Doñana y experto y pionero en la aplicación de modelos matemáticos a la ecología, es uno de los autores de este trabajo. “Hemos comparado los cambios climáticos del pasado, de los que tenemos conocimiento gracias a los señales que han dejado en el terreno y en los fósiles, con datos de lo qué está pasando hoy a escalas más pequeñas, y con predicciones teóricas. Todo ello nos dice que hayindicios de que nos aproximamos peligrosamente a un punto de inflexión a escala planetaria, a un cambio brusco de nuestra biosfera, que puede provocar cambios para los que seguramente no estamos preparados”, nos comenta Jordi.

Así pues, los indicios existen y están muy fundamentados. Lo que este equipo de investigadores reclama es más investigación para poder mejorar nuestra capacidad de predecir estos cambios, y para poder entender como la acción humana los condiciona. El objetivo, claro está, es poder actuar para parar o como mínimo mitigar el impacto que un cambio como este tendría sobre la biodiversidad del planeta, y más específicamente sobre los humanos.

 

Imatge de Jordi Bascompte

Predecir con más precisión y detalle estos cambios pasa para mejorar nuestros modelos a partir de entender mejor como reaccionó la biosfera en otros momentos, cuando también sufrió cambios rápidos de las condiciones ambientales o a medida que el aumento de la población humana fue exponencial. Sin esta investigación es imposible saber como de cerca estamos de este punto de no retorno, y de si estamos a tiempo de hacer algo para impedirlo.

Last modified on Lunes, 09 Marzo 2015 13:48
Rate this item
(0 votes)
Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

Website: www.themewinter.com

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca