Bardenas Reales - Navarra

A pesar de que la presencia de restos fósiles del Mioceno es conocida en la Cuenca del Ebro desde mediados del siglo XIX, son todavía pocos los estudios publicados. El paleontólogo sabadellense Miquel Crusafont dio a conocer dos nuevos yacimientos, Tudela I y Tudela II, durante los años 60 del siglo pasado, y a principios de los 90 se descubrieron otros yacimientos cercanos a Tudela y en otras zonas de las Bardenas Reales de Navarra. Desde entonces el número de excavaciones y prospecciones ha ido en aumento, y en los últimos años se han localizado numerosos restos de vertebrados como peces, anfibios, reptiles, aves y también mamíferos.

Durante las décadas de 1990 y 2000, un equipo multidisciplinar de paleontólogos y geólogos de diferentes centros españoles inició una investigación extensiva de la zona de las Bardenas Reales, en la Formación de Tudela, para poder hacer un estudio bioestratigráfico detallado. Los últimos resultados de este estudio se han publicado recientemente en dos artículos, uno en el Journal of Iberian Geology y el otro en el Bulletin of Geosciences. Por parte del ICP, participa el investigador Marc Furió, uno de los pocos expertos europeos en insectívoros fósiles.

El trabajo ha permitido documentar siete nuevas localidades del Mioceno inferior, hace unos 20 millones de años, yotras dos del Mioceno medio, hace unos 16 millones de años. El conjunto de estos yacimientos configura un contexto estratigráfico continuo durante una parte importante del Mioceno en la Formación Tudela, que permitirá datar con más precisión los hallazgos de vertebrados fósiles en la zona y desarrollar estudios comparativos minuciosos con otras zonas del Estado.

 

Restes fòssils d'insectívors del Miocè.

En los yacimientos del Mioceno inferior destaca la riqueza y diversidad de faunas de glíridos, una de las familias de roedores -los lirones son sus representantes actuales- de las que conocemos un registro fósil más antiguo. También cabe destacar la ausencia de cricétidos, la familia de roedores que incluye a los actuales hámsters, y que es indicador de un momento durante el Mioceno inferior en el que estos pequeños mamíferos desaparecieron misteriosamente durante un par de millones de años en toda Europa.

A pesar de contar con uno de los mejores registros fósiles del Neógeno continental de todo el mundo, los yacimientos de comienzos del Mioceno (Ageniense y Rambliense) son más bien escasos en la Península Ibérica. Esto da aún más valor a esta secuencia fosilífera. Como nos comenta el paleontólogo del ICP Marc Furió

Este momento es quizás el más oscuro del Mioceno en la Península Ibérica. Por eso cualquier información sobre lo ocurrido hace entre 22 y 17 millones de años, su periodo inicial, es de gran importancia. Cuanto más atrás vamos en el tiempo, más se diluye el contenido faunístico del Mioceno inferior. Con estos nuevos estudios que combinan paleontología, geología y paleomagnetismo, apenas empezamos a establecer los pilares para poder datar mejor los niveles geológicos de este intervalo temporal en base a su contenido faunístico.

 

+ info Ruiz-Sánchez, F.J., Murelaga, X., Freudenthal, M., Larrasoana, J.C,, Furió, M., Garcés, M., González-Pardos M., Suárez-Hernando, O. (2013). Micromammalian faunas from the Middle Miocene (Middle Aragonian) of the Tudela Formation (Ebro Basin, Spain)   Bulletin of Geosciences 88(1): 131-152.

+ info Ruiz-Sánchez, F.J., Murelaga, X., Freudenthal, M., Larrasoaña, J.C., Furió, M., Garcés, M., González-Pardos, M. & Suárez-Hernando, O. (2012). Rodents and insectivores from the Lower Miocene (Agenian and Ramblian) of the Tudela Formation (Ebro Basin, Spain). Journal of Iberian Geology 38(2): 349-372.

 

L'os frontal de Sauroniops pachytholus amb la característica prominència en forma de cúpula sobre de l'òrbita ocular.

Un nuevo dinosaurio depredador gigante, llamado Sauroniops pachytholus, vivió hace unos 95 millones de años en el sur de Marruecos, según un estudio publicado en línea en octubre de 2012 en la revista Cretaceous Research por los paleontólogos Andrea Cau ('G. Capellini' Museum, Bolonia), Fabio M. Dalla Vecchia (Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont) y Matteo Fabbri (Universidad de Florencia). Algunos medios internacionales lo anunciaron a principios de noviembre. El ICP se una ahora a esta difusión. 


Sauroniops fue un miembro de la familia Carcharodontosauridae, un grupo de dinosaurios bípedos, gigantes y carnívoros que vivieron durante el período Cretácico en Eurasia, África y las Américas.

 

Reconstrucció de Sauroniops pachytholus, al fons menjant-se un Spinosaurus juvenil (un combat entre dos espinosaures en primer pla). Dibuix de Emiliano Troco.
La descripción de esta nueva especie de dinosaurio se basa en un solo, pero peculiar, hueso grande del techo del cráneo (el hueso frontal) de aproximadamente 20 cm de largo, que muestra que el dinosaurio se caracterizó por una prominencia en forma de cúpula por encima de sus ojos. Por esta razón, los investigadores le pusieron nombre recordando a Sauron, el personaje de ficción del Señor de los Anillos creado por JRR Tolkien (1892-1973) que tiene el aspecto de un ojo grande, y ops, del griego "ojo".

Sauroniops vivió en el ambiente tropical deltaico que se extendía a lo largo del norte de África hace unos 95 millones de años, junto con otros gigantes de los dinosaurios depredadores como Carcharodontosaurus y Spinosaurus,  así como con grandes cocodrilos y peces de aletas lobuladas gigantes.
L'os de Sauroniops i la seva posició en el crani. També es mostra una comparació de la mida del crani de Sauroniops amb la del crani humà. Andrea Cau.

El tamaño del hueso del cráneo de Sauroniops sugiere  que este reptil tendría entre 10 y 12 metros de longitud.

La función que podrían tener unos huesos tan gruesos en el cráneo y la prominencia en forma de cúpula sobre el ojo de este dinosaurio no está clara. Es posible que los machos de esta especie se enfrentaran con golpes de cabeza durante la época reproductiva, como lo hacen los bóvidos modernos que tienen un cráneo con un grosor equivalente.

+ info Cau A., Dalla Vecchia F. M., Fabbri M. 2013 - A thick-skulled theropod (Dinosauria, Saurischia) from the Upper Cretaceous of Morocco with implications for carcharodontosaurid cranial evolution. Cretaceous Research 40: 251-260. doi:10.1016/j.cretres.2012.09.002

+ info Dinosaur genus named for Lord of the Rings villain, Sauron, Wired, 5 de Noviembre de 2012
+ info New "Sauron" Dinosaur Found, Big as T. Rex, National Geographic, 6 de Noviembre de 2012
+ info Sauroniops Pachytholus: T. Rex-Like Dinosaur Species Named For 'Lord Of The Rings' Villain, The Huffingtonpost, 8 de Noviembre de 2012
+ info New Dinosaur Discovered – Named After the Demonic Sauron from Lord of the Rings, Dinosaur Tracking Blog, Smithsonian.com, 14 de Diciembre de 2012

Paisatge del Pallars, amb la serralada de Sant Corneli al fons, on s'han trobat importants jaciments de dinosaures. http://bit.ly/SD0xaI

Pocos días antes de terminar el año 2012, el ICP y todos los aficionados a la paleontología recibimos la noticia de que la Generalitat de Catalunya había declarado bien cultural de interés nacional una serie de yacimientos de vertebrados del Pallars Jussà, en Isona i Conca Dellà y Gavet de la Conca. Este acuerdo de gobierno cierra el proceso iniciado en mayo de 2011, con el expediente de incoación, y supone el reconocimiento y protección de algunos de los yacimientos más importantes de dinosaurios de Europa.

Los yacimientos que forman parte de esta zona paleontológica son Basturs-1, Basturs-2, Basturs-pueblo, San Román-2, Molino del Baró, Orcau-1, Orcau-2, La Posa, Goberres, Masia de Ramon, la Costa Roja, el Barranc de Llauet y el Llau de la Costa. Este conjunto patrimonial es significativo tanto desde el punto de vista cultural y científico, como desde el punto de vista del patrimonio natural.

La gran concentración de restos de dinosaurios encontrados en estos yacimientos hacen de Cataluña un punto de relevancia científica internacional en cuanto a la investigación sobre la existencia, hábitos y comportamientos, así como la extinción de los dinosaurios. Además, la declaración como zona paleontológica reconoce también su potencial didáctico, para dar conocer la paleontología y la geología catalana, debido a que algunos de estos yacimientos son de fácil acceso y pueden explicarse a públicos muy diferentes.

Pararhabdodon isonensis, una nova espècie de dinosaure descrita a partir de les restes fòssils recuperades a Sant Romà d'Abella. Oscar Sanisidro.

Las expectativas son grandes, como nos comenta el investigador del ICP Àngel Galobart, que cada verano lidera excavaciones en esta comarca,

Esperamos que la declaración de estos yacimientos de Isona i Conca Dellà y Gavet de la Conca como bien cultural de interés nacional ayude a preservar el patrimonio de esta tierra. Este es un paso más para reconocer la importancia patrimonial y científica de los depósitos con sedimentos continentales del final del Cretácico. Ahora hay que potenciar el esfuerzo que hacen los municipios del Prepirineo para llevar a cabo una divulgación precisa y atractiva de los descubrimientos que se han hecho, así como una preservación efectiva del patrimonio.

Algunos datos sobre la zona paleontológica de Isona i Conca Dellà y Gavet de la Conca

 

La zona protegida se extiende en una área de 12,5 kilómetros cuadrados, en su mayoría en el municipio de Isona i Conca Dellà, aunque también incluye algún sector de Gavet de la Conca, en el extremo oriental de la cuenca deTremp, en la comarca del Pallars Jussà.

Los restos fósiles que se han hallado son numerosos huesos de dinosaurio así como huevos de estos reptiles extintos. Además, hay también yacimientos que conservan icnitas y restos de otros organismos. El conjunto de yacimientos incluidos en esta declaración registran los últimos millones de años del Cretáceo y los primeros del Paleógeno en los Pirineos centrales, hace entre 70 y 60 millones de años.

Los primeros restos de dinosaurio en esa zona se dieron a conocer en 1954 por el paleontólogo alemán Walter Kühne, que excavó junto con el paleontólogo español Emiliano Aguirre el Barranc d’Orcau (actualmente conocido como Orcau-1). Los primeros restos fósiles de este yacimiento fueron enviados al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en Madrid y actualmente se encontrarían depositados en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. De estos restos solo existen referencias en algunos artículos científicos sobre este yacimiento, en los que los autores describían la presencia de un saurópodo del género Hypseolaurus, género que hoy en día no tiene validez científica. Pocos años después, el francés Albert-Félix de Lapparent descubrió los primeros huevos de dinosaurios en el Barranco de Basturs.

 

Treballs d'excavació a Basturs-poble l'estiu de 2011. Àngel Galobart. ICP

Desde los años 80 del siglo pasado, investigadores del ICP y del Museu d’Isona i Conca Dellà excavan sistemáticamente en la zona, en la que se han ido descubriendo nuevos yacimientos y miles de restos fósiles que han permitido conocer mejor el final de la Era de los Dinosaurios en Europa. 

Breve descripción de los yacimientos de la zona paleontológica de Isona i Conca Dellà y Gavet de la Conca

Yacimiento de Basturs-1
Situado al norte del pueblo de Basturs (término municipal de Isona i Conca Dellà), al sur de la sierra de Sant Corneli, al este del barranco de la Costa Gran y cercano a la fuente de los Corrals. Se encuentra en un conjunto de estratos de areniscas de color rojo del techo de la formación Gresos d’Areny. Data del Campaniense superior (Cretácico superior). Se localizan, sobre todo, nidos de dinosaurio, una treintena, así como huevos aislados y miles de pequeños fragmentos de cáscaras de huevos. Hay también huesos de dinosaurios y de cocodrilos, además de huesos articulados de un lagarto.

Yacimiento de Basturs-2
Es el término municipal de Isona i Conca Dellà, en un punto muy próximo al anterior y de difícil acceso. Conserva, en relativo buen estado, 38 nidos de dinosaurio. Las características litológicas y paleontológicas son muy similares a las del yacimiento de Basturs-1.

Yacimiento de Basturs-poble
Situado al sur de la sierra de Sant Corneli, al oeste del pueblo de Basturs, es el yacimiento con restos óseos de dinosaurio más relevante de la cuenca, y uno de los más importantes de Europa. La primera campaña de excavación se llevó a cabo en el año 2001 y, desde entonces, se han encontrado más de 900 restos óseos casi todas correspondientes a dinosaurios ornítopodos del grupo de los hadrosaurios. Una pequeña parte de los restos corresponden a cocodrilos y dinosaurios carnívoros (terópodos).

Yacimiento de Sant Romà-2
Situado en el término municipal de Isona i Conca Dellà, al norte del pueblo de Sant Romà d'Abella. Este yacimiento ha entregado restos de un ornitópodo del grupo de los hadrosaurios que han permitido describir un nuevo género y especie de dinosaurio autóctono: Pararhabdodon isonensis.

Yacimiento del Molí del Baró
Situado muy cerca de la población de Sant Romà d'Abella, en el extremo oeste de la Costa dels Traginers. Descubierto en 2001, ha proporcionado una importante colección de restos de dinosaurios ornitópodos del grupo de los hadrosaurios, así como de terópodos, cocodrilos, peces, gasterópodos y fragmentos de cáscaras de huevos de saurópodos. También destaca la gran cantidad de restos vegetales que se conservan.

Yacimiento de Orcau-1
A pocos kilómetros al suroeste del pueblo de Orcau. Descubierto por Walter Kühne en 1954, excavado por él mismo y por E. Aguirre, proporcionó catorce cajas de restos óseos. Los restos recuperados corresponden a dinosaurios saurópodos.

Yacimiento de Orcau-2
Al sur de la Sierra de Sant Corneli, dos kilómetros al este del pueblo de Orcau, se conservan icnitas de dinosaurios saurópodos, en un estrato calcáreo de origen lacustre fuertemente inclinado hacia el sur. En este estrato también se observan restos de invertebrados y agujeros dejados por los tallos y raíces de plantas acuáticas.

Yacimiento de la Posa
Situado al este del pueblo de Isona. El techo de un estrato de arenisca, se conservan cientos de depresiones que inicialmente fueron interpretadas como icnitas de dinosaurios saurópodos. Posteriormente, sin embargo, han sido reinterpretadas como marcas de alimentación dejadas por peces elasmobranquios sobre una arena de llanura mareal. Además se conservan cáscaras de invertebrados marinos, así como marcas dejadas en la arena por cangrejos y gusanos.

Yacimiento de Goberres
En el término municipal de Isona i Conca Dellà, al este del pueblo de Isona. Se encuentran una veintena de icnitas mal conservadas en el techo de un estrato de areniscas que presentan una gran dureza.

Yacimiento de la Masia de Ramon
En el término municipal de Isona i Conca Dellà. Incluye restos óseos y icnitas de dinosaurios ornitópodos del grupo de los hadrosaurios Estos restos se conservan en un conjunto de estratos de areniscas de la parte media de la Formació de Tremp.

Yacimiento de la Costa Roia o Costa Roja
En el término municipal de Isona i Conca Dellà. Conserva icnitas de dinosaurios ornitópodos en la base de un estrato de areniscas de origen fluvial de la parte media de la Formació de Tremp.

Yacimiento del barranco de Llauet o barranco de Guixers-1
Situado en el término municipal de Gavet de la Conca. Incluye icnitas de dinosaurios ornitópodos el techo de un estrato de areniscas de origen fluvial de la parte media de la Formació de Tremp.

Yacimiento Llau de la Costa
Situado en el municipio de Isona i Conca Dellà. Incluye icnitas tridáctilas de dinosaurios, probablemente de ornitópodos del grupo de los hadrosaurios, en el techo de un estrato de areniscas de origen fluvial de la parte media de la Formació de Tremp.

 

+ info ACORD GOV/128/2012, de 18 de desembre, pel qual es declaren bé cultural d'interès nacional, en la categoria de zona paleontològica, diversos jaciments de vertebrats ubicats als termes municipals d'Isona i Conca Dellà i de Gavet de la Conca

+ info Descubierto un nuevo yacimiento de dinosaurios en Basturs, en Lleida

+ info En Basturs, dinos a puñados

+ info La investigación en titanosaurios presentada en Alemania

 

Reconstrucció de Friularachne rigoi.

El investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) Fabio M. Dalla Vecchia y Paul A. Selden de la Universidad de Kansas (KU) publican hoy en la edición en línea de la revista Acta Palaeontologica Polonica la descripción de una nueva especie de araña migalomorfa, grupo que incluye a las actuales tarántulas. Friularachne rigoi, el nombre que los investigadores han dado a la nueva especie, vivió en el norte de Italia hace unos 215 millones de años, cuando los primeros dinosaurios habitaban esta zona, y es una de las pocas arañas que se conocen del Triásico en todo el mundo.

 

Las arañas migalomorfes son famosas y temidas por el tamaño y la mordedura venenosa que tienen algunas de ellas. Pero el espécimen tipo de Friularachne rigoi, uno de los antepasados ​​más antiguos que conocemos de las tarántulas, era un macho adulto de menos de medio centímetro de longitud. Sus restos fósiles se encontraron en losPrealpes Cárnicos, en la provincia italiana de Udine en el nordeste de Italia, y datan de hace unos 215 millones de años.

Sólo se conocen otras tres arañas fósiles de este periodo, el Triásico, que va desde hace unos 250 millones de años a hace unos 200. Las otras tres se encontraron en Francia, Estados Unidos y Sudáfrica. La araña migalomorfa que publican hoy los paleontólogos Fabio M. Dalla Vecchia (ICP) y Paul A. Selden (KU) en Acta Palaeontologica Polonica es la segunda más antigua que se conoce, sólo la francesa Rosamygale grauvogeli es geológicamente más antigua. De hecho, la historia evolutiva de las arañas migalomorfes es bastante desconocida ya que el hallazgo de restos fósiles de arácnidos es muy rara.

 

Restes fòssils de Friularachne rigoi

El estudio ha permitido ver que Friularachne tenía unas patas delgadas y los quelíceros (los apéndices que utilizan para coger a la presa) mirando hacia fuera y grandes y robustos. Los pedipalpos (los otros apéndices característicos de las arañas) tenían las extremidades anchas, lo que nos indica que se trata de un macho adulto. El abdomen estaba cubierto y protegido por un amplio escudo. En conjunto, Friularachne tiene característiquas que sugieren que podría pertenecer a la superfamília Atypoidea, lo que permitiría extender la evidencia fósiles de este grupo unos 100 millones de años atrás. Las arañas Calommata, género actual de Atypoidea que más se parece a Friularachne, son de tamaño pequeño y, de hecho, es común que los miembros más antiguos de un linaje tiendan a ser más pequeños que otros miembros modernos.

Friularachne vivió en las islas emergidas del mar tropical superficial que cubría la mayor parte de la región alpina hace unos 215 millones de años. Esta araña fue contemporánea de los primeros dinosaurios europeos, de los que tenemos también conocimiento en la zona por huellas encontradas en el Parque Natural de las Dolomitas Friulanas. De hecho, las rocas triásicas de esta zona son famosas internacionalmente no sólo por su belleza, sino también por la cantidad de restos fósiles de reptiles, peces y crustáceos que se han descubierto en los últimos 30 años.

La araña Friularachne rigoi recibe su nombre en honor a la región en la que se han encontrado sus restos y a su descubridor, Robero Rigo. Los fósiles se conservan en el Museo Friulano di Storia Naturale de Udine, en Italia, con el que el ICP tiene un convenio para desarrollar investigaciones conjuntas sobre Mesozoico.

+ info Dalla Vecchia, F.M. & Selden, P.A. (2013). A Triassic spider from Italy. Acta Palaeontologica Polonica. http://dx.doi.org/10.4202/app.2011.0132

 

 

Salvador Moyà sosté el crani de Pau

El 4 de diciembre de 2002 unas obras en el Abocador de Can Mata, en Els Hostalets de Pierola, hacían salir a la superficie un fósil cuyo nombre acabaría haciéndose famoso: Pau. Más de 10 años después de su hallazgo, elPierolapithecus catalaunicus (el nombre científico de Pau) ha aportado una valiosa información sobre el origen de la estructura corporal de los homínidos. Planteamos a Salvador Moyà, investigador ICREA y director del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont a 10 preguntas sobre Pau.

1. ¿Cuando empieza tu relación con Pau?
Hay que remontarse a principios de diciembre de 2002 y comienza pocos minutos después de que viera la luz, cuando me avisaron que había salido un fósil muy interesante y que parecía ser la cara de un primate. Fui corriendo para confirmarlo y para planear las tareas futuras que se tenían que hacer en el yacimiento para recuperar el material. Desde ese momento, he tenido un contacto muy estrecho con Pau, tanto durante el proceso de excavación (entre 2003 y 2004) como durante todo el estudio, que duró hasta finales de 2004 y que todavía continúa hoy día y continuará.

2. - ¿Quién es Pau?
Para definirlo en pocas palabras, podríamos decir que es el representante más antiguo conocido de la familiaHominidae (el grupo que incluye las formas vivientes como el hombre, el chimpancé, el gorila y el orangután) que muestra el diseño corporal moderno que caracteriza a los grandes simios y humanos. Podemos observar este diseño moderno en las características de su estructura ósea: un tórax ancho y estrecho entre hombro y pecho, los omóplatos situados en la espalda, una clavícula larga, las vértebras de la zona lumbar más acortadas y una disposición característica de la articulación entre el antebrazo y la muñeca. Pau muestra las características básicas de diseño corporal modernas que identifican a los miembros de nuestra familia y teniendo en cuenta que vivió hace unos 11.9 millones de años, fue descrito como la evidencia más antigua de este diseño corporal que dio origen a nuestro grupo.

3. - ¿Cómo fue el hallazgo?
En cierto modo fue un hallazgo fortuito. Había obras en el vertedero para arreglar un camino lateral y la máquina excavadora rascó unos niveles del que empezaron a salir unos cuantos huesos. La máquina se detuvo rápidamente y vimos que los huesos que salían eran directamente del Pau. ¡Llegar y besar el santo, que se dice!

4. - ¿Pierolapithecus o Pau?
"Pau" sería su nombre vulgar. Los paleontólogos damos un nombre común a los fósiles para hacerlos más accesibles a la gente, pero también somos los que les bautizamos científicamente. Pierolapithecus es un nombre que lo hemos creado nosotros y nos resulta tan común como "Pau", aunque pueda parecer extraño. También podemos decir que Pau sería un espécimen concreto y Pierolapithecus la especie a la que pertenece.

5. - ¿Qué sabemos gracias a Pau que no sabíamos antes?
Las evidencias más antiguas que se habían encontrado hasta ahora de este diseño moderno eran sólo hace 9 millones de años y corresponden a un Hispanopithecus laietanus ("Jordi" entre los amigos) que se encontró en Can Llobateres cuando el ICP aún era l’Institut de Paleontologia de Sabadell y no dependíamos del programa CERCA de la Generalitat de Cataluña. Pau nos permite bajar esta innovación evolutiva hasta los 12 millones de años, que coincide aproximadamente con la fecha que el reloj molecular sugiere para la aparición de los homínidos, hace entre 10 y 14 millones de años. Encontrar a Pau fue una alegría extraordinaria, porque nos sitúa en el origen del grupo, en el nudo donde empieza toda la historia de nuestra familia.

 

Reconstruccions de Pau

6. - ¿Qué nos cuenta la cara de Pau?
Nos explica muchas cosas. Para empezar, nos dice que Pau era un macho y por eso tiene estos caninos tan prominentes y grandes. El dimorfismo sexual en los simios es muy grande comparado con los de los humanos. Lo interesante de la cara de Pau es que muestra una combinación de caracteres muy primitivos que nos hablan más o menos de donde viene, cuáles son sus antepasados en África, en el Mioceno inferior, y también tiene lascaracterísticas modernas que identifican nuestra familia: unas órbitas completamente frontales y un hocico que no interrumpe el campo de visión de las dos ópticas como en los cercopitécidos. Es un gran simio moderno.

7. - ¿Si no tuviéramos a Pau, qué fósil podría representarlo mejor?
¡No hay ninguno! Los primates fósiles tienen un gran problema y es que, seguramente, el número de individuos dentro de una población era pequeña. Esto conlleva que la probabilidad de que algún resto se haya conservado sea mucho más baja que en el caso de los ciervos, antílopes o rinocerontes, por ejemplo, de los que es mucho más fácil encontrar restos fósiles. Estas especies que vivían en grandes grupos añadían muchos individuos muertos en el registro fósil y por tanto, la probabilidad de encontrarlos es mucho más elevada. Los primates son raros en el registro fósil y con suerte puedes encontrar algún diente, del que tampoco se puede sacar mucha información... Lo que nos interesa a los paleontólogos es encontrar un esqueleto parcial que preserve algunas partes clave del cuerpo que nos den suficiente información para saber ante qué tipo de animal nos encontramos. La gran suerte que tenemos es que el registro fósil catalán es extraordinario: los dos únicos esqueletos parcialmente completos que se conocen en el Mioceno medio y el Mioceno superior de toda Eurasia se han encontrado en Cataluña. En África nos tenemos que remontar a edades demasiado anteriores para encontrar el antepasado que conecta con los actuales grandes simios.

8. - ¿Si encontrásemos otro fósil de Pierolapithecus, como te gustaría que fuese?
¡Entero! El gran problema que tenemos con Pau es que murió joven. El desgaste de sus dientes nos cuenta que comió poco tiempo, no mucho tuvo tiempo para disfrutar de la vida en las selvas tropicales de Can Mata. No sabemos la causa de la muerte, pero sí que sabemos que algunos carnívoros carroñeros o lo mataron o se aprovecharon de sus restos cuando ya había muerto, dejando todos sus huesos largos completamente desmenuzados. No tenemos ni un fémur, ni una tibia, ni un húmero, ni un radio mínimamente decente... El fragmento más grande que tenemos de un hueso largo es apenas de unos pocos centímetros donde se observan los pinchazos de los dientes que han roto el hueso para comerse el tuétano de dentro. Si me pides que sueño encontrar: ¡un Pierola articulado con conexión anatómica!

9. - ¿Cómo podemos imaginar la vida de Pau?
Los simios tienen distintos tipos de estructuras sociales: los pequeños simios como los gibones viven en pareja, los orangutanes son mas solitarios, con un harén que van recorriendo de vez en cuando y los chimpancés viven en grupo. ¡Y los humanos somos hipergregarios! Nuestra familia ofrece posibilidades muy diversas. Es muy especulativo decir qué modelo se puede aproximar a como vivía en Pau, pero considerando que presenta algunas características que recuerdan a los orangutanes, tal vez se tratase de una especie con machos solitarios y un macho dominante.

10.-¿Qué ha representado Pau para ti?
Para mí ha sido una de los descubrimientos científicos en los que ha estado involucrado más importantes de mi vida. Tener la oportunidad de trabajar con unos restos fósiles de hace 12 millones de años y que están en el inicio de la aparición de nuestra familia es un privilegio que muy poca gente tiene. Fue una oportunidad extraordinaria y siempre me he sentido muy afortunado. Yo y mi equipo siempre hemos tenido mucha suerte a la hora de encontrar restos de una cierta trascendencia. Un amigo paleontólogo una vez me dijo una frase que me quedó grabada: "Salvador, yo no lo entiendo, pero cuanto más trabajo, más suerte tengo".  Disponer de un registro fósil extraordinario ayuda mucho, pero los años de trabajo que hay detrás y tener un equipo de gente valiosa y entusiasta hace que realmente podamos disfrutar de hallazgos como éste y de las publicaciones que surgen. En investigación el trabajo es del equipo, en este caso del equipo del ICP.

 

+ info:

- Afinando el lugar de los simios antropomorfos del Vallès-Penedès en la evolución
- Pierolapithecus: 10 años del hallazgo
- ¿Qué nos cuentan Pau, Lluc y Jordi de cómo somos hoy?

 

Ignites de Las Cerradicas (Terol)

Un nuevo estudio sobre unas icnitas de dinosaurios en el yacimiento de Las Cerradicas (Teruel) ha revelado un sesgo en la conservación de las impresiones de las manos de estos animales. En esta investigación publicada en la revista PlosOne han colaborado los investigadores del ICP Novella Razzolini, Àngel Galobart y Bernat Vila (investigador asociado), y tiene implicaciones desde el punto de vista biomecánico y paleoecológico.


La semejanza morfológica entre huellas de dinosaurios ornitópodos y terópodos ha provocado a menudo cambios en la asignación taxonómica de individuos en estos grupos. Los terópodos fueron un grupo de dinosaurios carnívoros bípedos mientras que a los ornitópodos les atribuye una locomoción también bípeda u ocasionalmente cuadrúpeda y una alimentación herbívora.

Estos dos grupos de dinosaurios producen unas huellas del pie muy parecidas, y esta es una de las principales dificultades que deben afrontar los investigadores al atribuir las impresiones tridáctilas pequeñas y medianas. A menudo los criterios utilizados para determinar a qué grupo pertenecen dependen mucho del estado de conservación de las icnitas. Las huellas del pie suelen conservarse siempre mientras las impresiones dejadas por las manos son más superficiales y, por tanto, más vulnerables a sufrir el ataque de los agentes externos. Una erosión de un solo centímetro de profundidad puede suponer la desaparición de la marca de la mano.

A raíz de la limpieza de una zona del yacimiento de Las Cerradicas (Teruel) en 2007, quedaron expuestas nuevas icnitas tridáctilas que corresponden al tránsito Jurásico-Cretácico, hace unos 145 millones de años, y que han sido analizadas en este estudio. El trabajo ha sido liderado por Diego Castanera, del Grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y ha contado con la colaboración de tres investigadores del ICP además de investigadores de la Universidad de Manchester y del Royal Veterinary College de Londres.

 

Los investigadores han realizado un estudio estratigráfico del yacimiento mediante nuevas técnicas de escáner (LiDAR) y fotogrametría tridimensional. Han observado que en la superficie del yacimiento hay, además de huellas de pie, impresiones de manos menos profundas. El efecto de la erosión y un sesgo en  el modo como se preservan las impresiones de manos explicaría porque a veces los rastros de pequeños ornitópodos sólo estarían formados por huellas de pies. Tal como se observa en Las Cerradicas, la presencia de icnitas de las manos se interpreta como un signo inequívoco de marcha cuadrúpeda en el grupo de pequeños dinosaurios ornitópodos.

Las implicaciones de este estudio son importantes no sólo desde el punto de vista icnológico y biomecánico sino también desde el paleoecológico. La orientación de los rastros y la frecuencia y velocidad de las zancadas sugiere que estos dinosaurios ornitópodos se movían en manadas.

+ info Castanera D, Vila B, Razzolini NL, Falkingham PL, Canudo JI, et al. (2013) Manus Track Preservation Bias as a Key Factor for Assessing Trackmaker Identity and Quadrupedalism in Basal Ornithopods. PLoS ONE 8(1): e54177. doi:10.1371/journal.pone.0054177

 

 

El Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont con el apoyo de la Fundació Catalunya-La Pedrera organizará el próximo 24 de abril el curso "Tigres dientes de sable y muelas del juicio de cabra: patrones y evolución dental en mamíferos", un curso de especialización científica dirigido a profesores de secundaria para acercar la investigación a los centros educativos. El responsable del curso es Marc Furió, investigador del ICP.

Esta mañana se han dado a conocer los cursos de la cuarta edición del Programa Professors i Ciència de la Fundació Catalunya – La Pedrera para el año 2013 entre los que se encuentra el curso "Tigres dientes de sable y muelas del juicio de cabra: patrones y evolución dental en mamíferos ", que impartirá el investigador del ICP Marc Furió el próximo 24 de abril en la sede del Instituto en Sabadell.

El curso está dirigido a profesores de ESO y Bachillerato de Biología, Geología, Medio Natural o Ciencias del Mundo Contemporáneo con conocimientos generales de ciencias naturales. El objetivo es que los profesores aprendan a reconocer diferentes tipos de mamíferos en base a sus dientes. En el curso se mostrarán las características dentales de los mamíferos como ejemplo de la evolución y adaptación de los animales al medio y se explicarán las claves básicas que permiten reconocer qué especie fósil es más antigua que otra dentro de un mismo linaje o como se puede establecer de manera aproximativa el grado de parentesco entre dos o más especies animales.

El curso está estructurado en dos partes, una parte inicial teórica donde se trabajará con mandíbulas y cráneos de mamíferos actuales y réplicas de especies fósiles y la que se explicarán conceptos básicos relacionados con la dentición de los mamíferos. La segunda parte del curso será práctica y se enseñará a reconocer los dientes de diferentes animales domésticos y asociarlas a la dieta de cada animal. A partir de ahí se obtendrá una visión de conjunto para entender las fuerzas que han provocado la diversidad animal que observamos hoy en día y los nichos ecológicos que ocupan las distintas especies.

Las inscripciones son gratuitas y se pueden hacer a través de la web web de Professors i Ciència hasta el día 17 de marzo. Las plazas están limitadas a 25 participantes y el horario del curso será de 10 a 17h e incluirá una visita guiada al Museo.

+ info www.professorsiciencia.com

 

 

Detall de la niuada trobada a Coll de Nargó l'any 2013. ICP

La revista Cretaceous Research publica este mes un artículo del investigador colaborador del ICP Albert García Sellés en el que se describen cuatro nuevas especies de huevos de dinosaurios del yacimiento de Coll de Nargó (Lleida) y que demuestra que distintos tipos de dinosaurios compartieron esta zona de nidificación . El hallazgo también ha permitido describir la presencia del oogénero Cairanoolithus por primera vez en la Península Ibérica y ha contribuido a determinar con mayor precisión la edad del yacimiento.

 

El yacimiento de Coll de Nargó se encuentra a unos 8 kilómetros al oeste de la localidad que lleva el mismo nombre en la Provincia de Lleida y es una de las áreas de nidificación de dinosaurios más importantes de Europa.  En él se han identificado miles de huevos de dinosaurios del Cretácico Superior, cáscaras y nidos atribuidos a dinosaurios saurópodos que habitaron esta zona hace unos 70 millones de años, poco antes de su extinción en todo el planeta, hace unos 66 millones de años.

En el trabajo publicado en el ejemplar de marzo de la revista Cretaceous Research, el investigador colaborador delInstitut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, Albert G. Sellés, con la colaboración de Ángel Galobart, Responsable del Grupo de Faunas del Mesozoico del ICP e investigadores de la Universitat de Barcelona y del Instituto Geológico y Minero de España, describe por primera vez y de forma detallada el registro de huevos fósiles en este yacimiento en el que hasta la fecha solo se había reconocido un tipo de huevo de dinosaurio: Megaloolithus siruguei.

Tras analizar más de 25 estratos a lo largo de la Formación Tremp (una de las formaciones geológicas presentes en esta zona), los investigadores han identificado un mínimo de cuatro tipos distintos de huevos, también conocidos como ooespecies: Cairanoolithus roussetensis, Megaloolithus aureliensis, Megaloolithus siruguei y Megaloolithus baghensis. Algunas de estas ooespecies se han encontrado en el mismo nivel geológico lo que indica que distintos tipos de dinosaurios coexistieron en el tiempo en esta zona de nidificación.

 

 

Microfotografia de dues de les ooespècies trobades a Coll de Nargó. ICP

Los paleontólogos utilizan el concepto de ooespecie para identificar y clasificar distintos tipos de huevos. El contenido del huevo rara vez se conserva en el registro fósil, por lo que resulta muy difícil saber a qué especie adulta corresponde cada ooespecie. Lo que sí que se ha podido determinar gracias a estudios anteriores es que dentro huevos del oogénero  Megaloolithus se han encontrado embriones de titanosaurio, un grupo de dinosaurios saurópodos del que se han encontrado restos de huesos y huellas a lo largo del Pirineo.

El estudio también ha determinado la presencia de Cairanoolithus por primera vez en la Península Ibérica, un tipo de huevo que solo se conocía en el sur de Francia. Este hallazgo constituye una nueva prueba de la conexión entre las faunas de dinosaurios de Francia y la Península Ibérica hace unos 70 millones de años.

Los huevos como marcadores cronológicos

Uno de los principales problemas que se encuentran los paleontólogos es el de poder datar con precisión los yacimientos fósiles. En los sedimentos de tipo marino, un método de datación es  mediante “fósiles guía” o “biocronomarcadores”, pero su presencia en los yacimientos terrestres es escasa. Se ha demostrado que los distintos tipos de huevos (ooespecies) ocurren en intervalos de tiempo muy concretos, lo que permite creas escalas biocronológicas con capacidad de datación precisa. Gracias al hallazgo de Coll de Nargó, se ha podido establecer que sus diversos afloramientos o yacimientos comprenden una edad  entre 71 y 67 millones de años.

Algunas de las incógnitas que todavía quedan por resolver sobre la reproducción de los dinosaurios, y que actualmente son un reto de investigación para el Grup de Recerca del Mesozoic del ICP, es  comprender como animales de tan enorme tamaño (los titanosaurios que habitaron en esta zona podían llegar a medir hasta 15 metros de largo) podían depositar los huevos en sus nidos. Las incógnitas surgen tanto por la dificultad de conocer la capacidad de flexión de su parte trasera, como para conocer la altura máxima de caída que podía soportar un huevo de dinosaurio sin romperse.

+ info: Garcia-Sellés, A., Bravo, A.M., Delclòs, X., Colombo, F., Martí, X., Ortega-Blanco, J., Parellada, C. & Galobart, À. (2013). Dinosaur eggs in the Upper Cretaceous of the Coll de Nargo area, Lleida Province, south-central Pyrenees, Spain: oodiversity, biostratigraphy and their implications. Cretaceous Research 40: 10-20.

Notícias relacionadas:

- Se presenta el nido con huevos de dinosaurio más grande de Europa.

 

Reconstrucció de l'espècimen fòssil Hispanopithecus laietanus, a partir de les restes trobades a Can Llobateres. Laura Celià. ICP

El investigador del ICP Sergio Almécija publica esta semana un artículo en la revista Journal of Human Evolution que confirma que la especie conocida como Hispanopithecus laietanus, el representante más famoso del la cual es conocido popularmente como Jordi, caminaba de una forma particular que no ha sido observada en otros primates actuales. A partir del estudio de la tibia de Jordi se ha confirmado que H. laietanus combinaba la capacidad de escalar y trepar verticalmente con la habilidad de caminar a cuatro patas por encima de los árboles.

La locomoción de Hispanopithecus laietanus se conocía bastante bien con anterioridad, gracias al esqueleto de Jordi y, especialmente, por los abundantes restos de la mano de las que se dispone. Estos restos indicaban que H. laietanus no sólo tenía una postura ortògrada (erecta) adecuada para trepar verticalmente por los troncos y adaptaciones para suspenderse de las ramas como hacen la mayoría de de homínidos actuales (especialmente orangutanes y chimpancés), sino que también retenía adaptaciones similares a los monos arbóreos actuales para moverse de manera cuadrúpeda por encima de las ramas. Esta combinación de suspensión y cuadrupedismo arbóreo no se ha documentado en ningún otro homínido actual o fósil.

En este artículo que publica online esta semana la revista Journal of Human Evolution, se ha descrito y analizado en detalle una de las extremidades inferiores, concretamente la parte distal de la tibia del esqueleto de Jordi. Esta zona es la parte más cercana del tobillo, y es de gran valor para hacer inferencias locomotoras en fósiles porque refleja tanto el grado como el tipo de movilidad del pie. La investigación la han llevado a cabo el investigador del ICP Sergio Almécija, conjuntamente con Melissa Tallman (líder del proyecto) de la Grand Valley State University (Estados Unidos) y otros investigadores de la Universidad Central de Lancashire (Reino Unido) y del ICP.

En el estudio se ha comparado esta zona de la tibia de Hispanopithecus con el equivalente en otros 181 primates pertenecientes a 17 especies distintas entre hominoideos fósiles (como Proconsul o Sivapithecus), simios actuales como gorilas, orangutanes, chimpancés y gibones, así como monos del Viejo Mundo como macacos o násicos (estos últimos pertenecientes al género Nasalis, característicos por su prominente apéndice nasal). Las comparaciones numéricas se han hecho mediante morfometría geométrica en tres dimensiones, que permite comparar morfologías usando coordenadas tridimensionales homólogas entre distintos individuos.

 

Diverses vistes de la tibia de H. laietanus. ICP.

Los resultados indican que la morfología de esta zona de la tibia es única en H. laietanus y que en determinados aspectos se asemeja a la de los hominoideos actuales (especialmente a la de los orangutanes y gibones), mientras que en otros aspectos es más cercana a los cercopitécidos o monos del Viejo Mundo. Esta posición exclusiva concuerda con los datos que se habían obtenido con el análisis de otras zonas anatómicas de esta especie.

Este trabajo refuerza la hipótesis de que los hominoideos del Mioceno poseían unos repertorios locomotores, es decir, se movían de un modo diferente a la de ningún otro primate actual, y en el caso de Hispanopithecus, combinando cuadrupedismo y suspensión arbóreos. Además, los resultados indican que la evolución de los grandes simios ocurrió en forma de mosaico, con pequeños cambios en diferentes partes del esqueleto, causando combinaciones de rasgos morfológicos inexistentes hoy día .

+info Tallman, M., Almécija, S., Reber, S.L., Alba, D.M., Moyà-Solà, S.(2013). "The distal tibia of Hispanopithecus laietanus: more evidence for mosaic evolution in Miocene apes." Journal of Human Evolution 64: 319-327.

 

Imatge de llibres.

El lunes 23, la parada de Sant Jordi del ICP estará llena de libros de paleontología. De 10 a 12 de la mañana, Salvador Moyà, director del ICP y co-autor de dos de las obras a la venta, firmará libros en la parada delante del Museo. Además, el domingo 22 un taller infantil para los pequeños, que podrán hacer su propio libro de dinosaurios. Y el viernes día 27, la semana de Sant Jordi cierra en el ICP con la entrega de premios del concurso de cuentos "Historias Fósiles".

 

 

En Octubre de 2010 el Museo del ICP iniciaba una nueva etapa con una exposición interactiva y espacios renovados para la colección de fósiles, pero también estrenaba tienda. En esta, los libros han sido desde el primer día un elemento destacado. Y por Sant Jordi, el ICP saca su parada de libros la calle. De 10 a 12 de la mañana, Salvador Moyà firmarà libros en la parada del ICP situada delante del museo en Sabadell. Salvador Moyà es director del ICP y co-autor de dos de las obras a la venta: “Sapiens. El largo camino de los homínidos hacia la inteligencia” y “Myotragus: la economía energética en la evolución”. El ICP se une a esta fiesta popular con una buena selección de libros sobre paleontología.

 

 

Imatge Salvador Moyà.

Para ir abriendo boca, sin embargo, la celebración de Sant Jordi se pone en marcha en el Museo del ICP el domingo 22 de abril, con un taller infantil que propone a los niños crear su propio libro de dinosaurios. El ICP pone colores y papel, y también ayuda en las ilustraciones, pero las historias son las que los más pequeños inventen. Cada participante se llevará a casa su libro, para leerlo o para regalarlo.

Y para cerrar esta semana dedicada a la lectura paleontológica, el viernes día 27 se darán a conocer los ganadores del concurso de cuentos "Historias Fósiles". El concurso se convocó el pasado mes de octubre para celebrar el primer aniversario del nuevo Museo del ICP. Más de 100 personas-niños, jóvenes y adultos-han participado en esta primera edición. A las 6 de la tarde, en el Museo del ICP, el jurado hará público las obras escogidas. Los miembros del jurado del concurso de cuentos "Historias Fósiles" son: Juan Carlos Sánchez, concejal de cultura del Ayuntamiento de Sabadell; Marc Furió, investigador del ICP; y Aura Costa, periodista de Ràdio Sabadell y directora del Programa A Bona Hora. Desde septiembre de 2010, el ICP colabora todos los lunes con este programa de Ràdio Sabadell, en la sección el Viajero del Tiempo, dando a conocer  la paleontología catalana y la investigación que se hace en el ICP a los miles de seguidores de esta emisora.

Todos los participantes del concurso que asistan a la entrega de premios, recibirán un obsequio para animarlos a seguir leyendo y creando historias fósiles. Los tres autores ganadores, uno por cada categoría, están invitados por el ICP en a una excursión para 4 personas para visitar alguno de los yacimientos paleontológicos más significativos de Cataluña.

 

Imatge d'en Jordi amb llibres al Museu de l'ICP.

Los libros más destacados

Entre los libros que podréis encontrar en la parada del museo destacan los editados por el ICP: el cuento "Fa olor a Dinosaure", el libro "Dinosaurios del Levante Peninsular" así como también la edición en inglés publicada hace pocos meses por Indiana University Press, o algunos libros más especializados para los amantes de la paleontología. Además, se podrá comprar en primicia en Cataluña el libro "Myotragus: la economía energética en la Evolución", recientemente publicado por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teurel - Dinópolis, y escrito por los investigadores del ICP Meike Köhler y Salvador Moyà. Finalmente, tendréis una nueva ocasión de comprar el ya clásico "Sapiens. El largo camino de los homínidos hacia la inteligencia" en el que el periodista Josep Corbella entrevista a los científicos Salvador Moyà, Robert Sala y Eudald Carbonell.

Evidentemente, tampoco faltarán todos aquellos libros de dinosaurios que entusiasman a los niños. ¡Os esperamos!

+ info La dirección del Museo del ICP en Sabadell és C/ de l’Escola Industrial, 23. Para saber más sobre las actividades en el museo e inscripciones, seguid este enlace

 

 

+ info L’adreça del Museu de l’ICP a Sabadell és C/ de l’Escola Industrial, 23. I per saber més sobre les activitats al museu i inscripcions, seguiu aquest enllaç

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca