Imatges de Beatriz Azanza i Jorge Morales.

Durante las últimas jornadas de la SEP, organizadas por el ICP y celebradas en octubre de 2011, tuvimos la ocasión de conversar con dos de los más destacados paleontólogos de nuestro país. Jorge Morales es profesor de investigación en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid, donde es el responsable del Departamento de Paleobiología.  Beatriz Azanza es profesora de la Universidad de Zaragoza y una de las expertas europeas en mamíferos del Cenozoico.

 

Os dejamos con sus reflexiones y opiniones sobre la paleontología en España: sobre como nos afecta la crisis, sobre la riqueza de nuestro patrimonio, sobre la calidad de la investigación. En resumen, dos voces expertas y conocedoras nos hablan del pasado, presente y futuro de la paleontología. 

Reflexión sobre la situación actual

 

Jorge Morales (JM): La crisis nos afecta, pero no sólo a la paleontología. Tanto la ciencia, como la educación o la formación, deberían ser las últimas en sentir los recortes. De hecho, en estos casos los recursos deberían aumentar porque no es un problema de presente, es también un problema de futuro. La investigación, la educación, la formación de la gente de un país, es el futuro de este país.  Recortar en ciencia es tirar piedras a nuestro propio tejado. Si interrumpimos ahora algo, luego nos costará mucho más recuperarlo.

Beatriz Azanza (BA): Estoy totalmente de acuerdo. Los recortes que se planean pueden ser comida para hoy y hambre para mañana. Hay cierto desfase entre lo que se está estudiando ahora y el aprovechamiento que se hace en un futuro. Si hipotecas el presente, luego no hay futuro. Así es como funciona la investigación básica.

Principales contribuciones de la paleontología a nuestra visión actual del mundo

BA: El primer concepto que me viene a la mente es la visión dinámica de la Tierra. Nosotros vivimos el presente pensando que siempre va a ser todo igual. Demostrar que no, que la vida no ha sido siempre igual, que en el pasado ha habido momentos en que la vida se ha visto drásticamente afectada, con una reducción tremenda de número de especies, nos muestra la fragilidad de nuestro mundo actual.  En cualquier momento, por circunstancias ajenas al hombre o por su causa, la vida tal y como la conocemos podría acabar. Esa visión dinámica y frágil de la Tierra la da la paleontología.

 

L'espiral del temps geològic.  

JM : La paleontología es además como nuestra familia. Nosotros necesitamos conocer a nuestro padre, a nuestra madre. Queremos conocer nuestra genealogía. No venimos al mundo y estamos solos, sino que nos vemos arropados por nuestra familia. A nivel de especie también necesitamos saber como hemos llegado a ser Homo sapiens. Hay una parte que la estudia la historia, pero según nos vamos alejando entramos ya en el dominio de la paleontología. Nuestra especie tiene una necesidad imperiosa de conocer todo lo relacionado con sus orígenes: tanto a nivel histórico, como a nivel geológico, como a nivel paleontológico. La Tierra tiene 4.500 millones de años, y los registros paleontológicos más antiguos tienen alrededor de 3.700 millones de años. Hay todo un mundo por descubrir que no sólo nos sirve para entender qué pasó en la Tierra, sino también para mirar al espacio e intentar descubrir si hay o hubo vida en Marte o qué pasó en Mercurio, o cómo se formó nuestro sistema solar.

La investigación actual en España 

JM: Aunque corremos el riesgo de olvidarnos proyectos importantes, porque nosotros somos paleontólogos de vertebrados, yo tal vez destacaría el estudio de la evolución de los ecosistemas durante los últimos 25-30 millones de años, ya que es imprescindible para comprender lo que está sucediendo ahora. En España tenemos unas condiciones excepcionales para explicar este periodo: nuestras cuencas continentales son únicas. Empezando por aquí, por el Vallès-Penedès, donde además tenéis un registro de homínidos que está aportando mucha información a la evolución del hombre. La presencia de homínidos siempre tiene un valor añadido por ese aspecto del hombre como “centro”, superado a nivel filosófico, pero que siempre es importante a nivel mediático y social. 

BA : Podríamos también hablar de los dinosaurios, y la fascinación de esos monstruos enormes desaparecidos, o de las grandes crisis que ha vivido la Tierra. Son temas que pueden ser analizados gracias a los fósiles: ya sea a través de restos de mamíferos y otros vertebrados, de invertebrados y plantas, o gracias a microorganismos –esos grandes desconocidos. Son muchos los temas en los que España tiene mucho potencial, tanto por el registro fósil como por el potencial humano. Hay cantidad de grupos trabajando en estos y muchos otros temas.

Descubriendo la riqueza paleontológica en España: más allá de Atapuerca y del Vallès-Penedès 

JM: Una vez más, dando ejemplos corremos el riesgo de olvidarnos algo importante. Pero, por ejemplo, en paleontología humana destacaría el Sidrón en Asturias.  Es un yacimiento, una cueva, que está dando una cantidad de restos de neandertales muy importante. También destacaría los yacimientos del Cerro de los Batallones,  en la cuenca de Madrid, que son cuevas o pseudo-cuevas que acumularon como trampas naturales a grandes cantidades de carnívoros.

 

Excavacions al Cerro de los Batallones l'any 2010.

Tenemos una gran diversidad de cuencas, de faunas, de pisos estratigráficos, a pesar que nuestra historia fósil es relativamente corta comparada con otras regiones del mundo. Nuestros registros más antiguos son del Precámbrico superior,  hace entre 600 y 700 millones de años. Pero la historia geológica de la Península Ibérica es complicada y diversa, y además tiene una segmentación casi continua, que permite estudios de gran riqueza.  Volviendo a donde estamos, la cuenca del Vallès-Penedès es la cuna de la paleontología de mamíferos en nuestro país, porque antes de la Guerra Civil española aquí ya hubo una tradición. A poco que se hacía cualquier obra , afloraban numerosos fósiles. Y la curiosidad humana innata llevó a la ciencia.

Y para citar otras zonas, no me gustaría olvidarme de la zona de Teruel, el levante, el yacimiento de Venta del Moro. Este es uno de los yacimientos más maravillosos de España. 

BA: Sí, tampoco deberíamos olvidarnos de la Cuenca de Guadix-Baza. Y esto sólo en mamíferos. En otros grupos están los yacimientos de icnitas de dinosaurio, repartidos por toda la geografía española. El nuevo yacimiento de Lo Hueco, en Cuenca, con miles de restos de dinosaurios. Los yacimientos de Galve en Teruel, o los de Asturias. 

JM: Sí, la cuenca de Tremp tiene también mamíferos y dinosaurios. La verdad es que vayas donde vayas de España, siempre encontrarás montones de yacimientos. 

BA: Y si dejamos los vertebrados, tenemos también yacimientos del Paleozoico y del Mesozoico importantes a nivel mundial. Y en micro, hay una serie de cortes que se están estudiando ahora para entender estos periodos de crisis que se han sucedido a lo largo de la historia de la Tierra. Es tan variado, que es difícil decir qué es más importante sin nombrar a otro. 

JM: Además yo añadiría que no es sólo un tema patrimonial, también hay muy buenos paleontólogos en este país. Y, por suerte, la mayoría de las comunidades autónomas se han preocupado por proteger el patrimonio paleontológico. Hasta  hace relativamente poco el patrimonio paleontológico siempre había sido el gran olvidado. Los esfuerzos se habían centrado en el histórico o arquitectónico.  

La cantera de paleontólogos 

BA: La verdad es que tenemos una buena cantera de jóvenes. Desde Parque Jurásico tenemos a una generación de entusiastas que, aplicando las nuevas tecnologías, está haciendo cosas que hace unos años resultaban increíbles. Cuando se incorporan conocimientos de otras disciplinas o nuevas tecnologías el boom de resultados es tremendo. O sea que a los jóvenes sólo les puedo recomendar que aprendan mucho, y cosas variadas. 

JM: Sí, ahora mismo nuestra preocupación no es tanto animar a los jóvenes a estudiar paleontología, sino que a veces tenemos que desanimarles. Vocaciones tenemos y muchas. Quien sabe, tal vez en un mundo tan difícil tal vez sean las vocaciones las que pueden hacer que nuestros jóvenes tiren adelante.  Por eso es importante no parar el futuro, como hemos dicho al principio. 

BA: Ha habido otras crisis en la ciencia, esto no es nuevo. Pero muchos habíamos empezado a creer que ahora sí, que ya existía una carrera investigadora. Y ahora puede cortarse. Hay que decirle a los políticos y gestores que si cortan ahora, están limitando también lo que podremos hacer en 10 o 20 años.

 

Pols ferm a la crisi.

De crisis hablamos todos, paleontólogos o no. Pero en las últimas semanas la forma en que el ICP se enfrenta a la crisis ha despertado el interés entre diferentes públicos. El periodista Antonio Madridejos firmaba hace poco una noticia en El Periódico para mostrar cómo diferentes centros de investigación catalanes combaten la crisis. Y en una charla del director del ICP, Salvador Moyà, ante un grupo paleontólogos españoles surgía la discusión sobre cómo el modelo de gestión de los centros de investigación es una herramienta o un obstáculo más para afrontar esta crisis, que amenaza en convertirse en una de las más largas de nuestra historia reciente.

Por ello, en esta entrevista repasamos con Salvador Moyà la crisis en el ICP. Cómo nos afecta, cómo la estamos combatiendo y cómo vemos el futuro.

P: Empecemos por el principio. ¿Cómo afecta esta crisis que estamos viviendo al ICP, y qué estrategias se han puesto en marcha para combatirla?

Salvador Moyà (SM): La crisis nos ha afectado, como lo ha hecho a todos los centros de investigación, en tanto que hemos visto reducido nuestro presupuesto anual. También nos ha afectado la reducción de las subvenciones vía becas -predoctorales y postdoctorales- y vía proyectos tanto de la Generalitat como del Estado. Y parece que todavía hay que reducir más. Seguro que esto pondrá trabas a nuestra capacidad para conseguir recursos competitivos.

A nivel de estrategias para combatir la crisis, esencialmente son dos: aplicar al mayor número posible de convocatorias nacionales e internacionales para maximizar los recursos competitivos y convertir en servicios aquellas habilidades y competencias en las que somos expertos y que pueden ser útiles para otros centros de investigación, o para otras instituciones y empresas. Un ejemplo sería el proyecto del TAC, pero tenemos otros.

 

L'ICP és un dels centres del Programa CERCA de la Generalitat de Catalunya.

P: El hecho de que el ICP es un centro del programa CERCA de la Generalitat de Catalunya, con lo que ello implica a nivel de su modelo de gestión, ¿es una ventaja o un inconveniente a la hora de afrontar la crisis?

SM: Sin duda es una ventaja. Por un lado porque la Institución CERCA tiene como objetivo el fomento de la buena investigación en nuestro país. De hecho, por eso la Generalitat nutre con recursos y de la estructura necesaria para hacer eficiente la investigación a través de los centros CERCA. Por otro lado, porqué el modelo de gestión de estos centros permite reaccionar rápidamente a las dificultades en épocas como las actuales.

Una estructura menos flexible podría hacer gripar el funcionamiento de un centro, dificultando aún más la reacción a la crisis. La estructura que proponen los centros CERCA permite hacer cambios en su dimensión y en su actividad con la suficiente rapidez como para adaptarnos a la nueva situación, concentrarnos en la búsqueda de nuevos recursos y a la vez mantener la calidad de la investigación, a la espera de tiempos mejores que nos permitan volver a crecer. Esta flexibilidad no la tienen muchos otros centros ni en Cataluña ni en el resto del Estado, y cuando conocen el modelo de gestión del ICP lo envidian, porque se ven mermados de oportunidades.

P: ¿Pero de dónde saca los recursos un centro como el ICP, que no tiene una serie de empresas interesadas por la explotación de nuestros resultados de búsqueda?

SM: 
Sí, hoy en día es un inconveniente hacer investigación básica y no investigación bio, nano, tecno, ... La paleontología no podrá nunca competir en este sentido con otros centros para obtener recursos privados. Por eso nos hace falta mucha imaginación para sondear quien -ya sean entidades públicas o privadas- puede necesitar de la paleontología para activar su negocio.

Hemos identificado que entre ellas pueden haber centros de interpretación o museos en el territorio que quieran hacer de la paleontología una atracción para el turismo científico-cultural de calidad. El ICP se convierte en este caso en un socio inmejorable ya que puede facilitar no sólo el conocimiento científico, sino también técnico, para desarrollar este tipo de proyectos.

También estamos haciendo de nuestros laboratorios un servicio para otros centros de investigación o de conservación y divulgación de la paleontología. Tenemos, por ejemplo, un taller de restauración no sólo bien equipado sino también dotado de un personal experto y muy cualificado, que ahora mismo son un referente a nivel internacional en la conservación de colecciones de historia natural. La restauración de la ballena del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona es uno de los ejemplos recientes más importantes de cómo un laboratorio de investigación puede dar servicio a otras instituciones.

Un segundo ejemplo es el TAC, el tomógrafo que estamos a punto de instalar en nuestra sede en Sabadell, que será el más grande de España. Lo diseñamos y desarrollamos a medida, para poder hacer escáneres de alta resolución de piezas fósiles grandes. Pero también tuvimos en cuenta las necesidades que podrían tener otros usuarios potenciales, y una vez esté en marcha pensamos que podría convertirse en una entrada de nuevos recursos.

 

 Treballs de restauració de la balena a l'ICP.

P: Estos servicios, y otros que se puedan poner en marcha, ¿son de alguna manera la solución a la crisis?

SM: No, la solución no es. La investigación básica siempre deberá subvencionarse y en una contribución importante por parte de la administración. Esto es así aquí y en cualquier otro país del mundo. Ahora bien, en la medida que la paleontología pueda ofrecer servicios o bien pueda obtener otros recursos vía patrocinio -que es la otra vía que estamos empezando a explorar- es necesario desarrollar nuevas vías de financiación. Todo esto son recursos que pueden ayudar a la sostenibilidad de la investigación.

P: ¿Y cuál ha sido la respuesta de los investigadores, y del personal técnico y administrativo del centro?

SM:
 Evidentemente inicialmente de preocupación, de preguntarse cómo sobrevivir a los recortes. Pero ha habido una segunda reacción, que es la que a mí personalmente me ha gustado muchísimo, que es que cuando en diferentes reuniones hemos pedido a los investigadores y al resto del personal que a pesar de todo tenemos que demostrar que podemos seguir haciendo bien nuestro trabajo, pues lo han hecho con creces. ¡Una reacción fantástica! Este año, a pesar de las dificultades, ha sido el año más productivo desde la creación del ICP.

P: ¿Y qué pasa con la difusión? El ICP es un centro singular en este sentido, porque tiene también un Museo. ¿Cómo sobrevive bajo estos baremos de eficiencia y recorte de recursos?

SM: 
Todos los centros tienen el reto de difundir su investigación, es una de las herramientas de retorno social más importantes. Nosotros tenemos la gran suerte de tener un Museo para hacerlo. Por qué tenemos un museo es fácil de entender. Nuestra investigación necesita de colecciones paleontológicas. De hecho, es en la riqueza de estas colecciones que se sostiene uno de los pilares de una investigación de calidad en paleontología. A partir de estas colecciones y de la investigación pusimos en marcha hace unos años un proyecto renovado para explicar la investigación que hacemos en el ICP, y es un proyecto que ha ido arraigando en Sabadell y en toda Cataluña. De ninguna manera lo podemos dejar caer. Como todos, está sufriendo los recortes, pero luchamos por mantenerlo y para aumentar su calidad y eco.

 

Salvador Moyà, director de l'ICP.

P: Bueno, para terminar, la pregunta que los trabajadores del ICP pero también todos los que amamos y valoramos la paleontología y la ciencia queremos hacer: ¿cómo ves el futuro del ICP?

SM: La crisis pasará, más tarde o más temprano. Y en este tiempo, pese a las dificultades, habremos aprendido muchas cosas, sobre todo cómo optimizar recursos y afinar más nuestros objetivos. Esto nos prepara seguro para afrontar el futuro. Además, nuestro gran reto a corto-medio plazo es asociarnos con otros centros de investigación en paleontología de vertebrados, tanto a nivel del Estado español como a nivel internacional.

 

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca