Durante la conferencia, Norell recibió oficialmente la Medalla Romer-Simpson de la Society of Vertebrate Paleontology, el máximo galardón otorgado por la sociedad. Durante casi tres décadas, Norell ha sido uno de los líderes de equipo en las expediciones conjuntas entre el AMNH y la Academia de Ciencias de Mongolia en el desierto de Gobi. A través del descubrimiento de fósiles excepcionalmente bien conservados en Mongolia, Norell y su equipo generaron nuevas ideas sobre el origen y la evolución de las aves y del grupo de dinosaurios carnívoros al que pertenecen. Sin embargo, la investigación paleontológica de Norell también lo llevó a otras regiones del planeta, como la Patagonia, los Andes chilenos, los Montes Cárpatos en Rumania y el Sahara.
El AMNH es una institución con una larga historia en investigación y exploración paleontológica a nivel internacional. Específicamente, la División de Paleontología que lideraba Norell tiene sus raíces en el Departamento de Paleontología de Vertebrados del Museo, fundado en 1891. Las primeras expediciones realizadas por científicos del Museo incluyen las de Barnum Brown en el oeste americano (1900-1910), que llevaron al descubrimiento del Tyrannosaurus rex, y las famosas expediciones en Asia Central de Roy Chapman Andrews (1921-1930). Ahora, Norell se ha retirado de la División de Paleontología del Museo y es profesor en la Richard Gilder Graduate School.
Los ponentes que participaron en la conferencia cubrieron una amplia gama de temas de investigación, desde el cerebro y el vuelo de los dinosaurios hasta diversos aspectos relacionados con el registro fósil de estos animales en lugares como Escocia, Cataluña y Transilvania, entre otros. Estos paleontólogos han colaborado con Norell y, en muchos casos, han sido supervisados por él. Este fue el caso de Albert Prieto-Márquez, investigador del Grupo de Investigación de Ecosistemas de Dinosaurios del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP), quien durante poco más de dos años realizó una estancia posdoctoral en el American Museum of Natural History bajo la supervisión de Mark Norell.
Imatge 1. Albert Prieto-Márquez durante la conferencia del American Museum of Natural History.
En el marco del congreso, Prieto-Márquez ofreció un resumen del estado actual del conocimiento sobre la diversidad y evolución de los dinosaurios iguanodontianos en el dominio Ibero-Armoricano, basándose en el registro fósil de los Pre-Pirineos. Su conferencia se centró en el material fósil proveniente de dos yacimientos, Basturs Poble y L'Espinau, de edad Maastrichtiana inferior. Estos dos yacimientos son los más ricos en Europa en cuanto a la cantidad de restos de dinosaurios "pico de pato" (hadrosáuridos) del grupo de los lambeosaurinos. Al sumar el registro fósil ibero-armoricano del Maastrichtiano superior, se documenta la existencia de especies de diferentes partes del árbol filogenético de los iguanodontianos, desde especies muy basales hasta formas muy derivadas.
Imagen principal: Mark Norell junto a los ponentes del congreso 'Dinosaurios: nuevos descubrimientos' del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York de 2023.