Los próximos 14 y 15 de marzo, el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont recibirá la visita del Consejo Científico Asesor del centro, un comité formado por investigadores reconocidos internacionalmente en áreas relacionadas con la paleontología. Aprovechando la visita del Consejo, el profesor Brian Mc Nab, especialista en ecología fisiológica impartirá una conferencia el día 13 de marzo en la Facultad de Ciencias de la UAB.

  Durante dos días, los investigadores que forman parte del Consejo visitarán las nuevas instalaciones del ICP, el aparato de tomografía computerizada que se ha instalado en la sede del Instituto en Sabadell y las nuevas colecciones de fósiles. La función de este Consejo es el de orientar la investigación que se lleva a cabo en el Instituto y establecer futuras líneas de colaboración.

 

El Consejo Científico Asesor que visitará el ICP está formado por:

Michel Brunet. Profesor de paleontología de vertebrados en el Collège de France y Chairde Paleontología Humana. En 2001 anunció el hallazgo de Toumaï en el desierto de Djurab, en Chad. Se trata de un cráneo, una mandíbula y varios dientes de hace 7 millones de años y que han sido atribuidos a la especie de homínido más antigua conocida,Sahelanthropus tchadensis, cronológicamente cercano a la separación de los linajes humanos y los chimpancés de un tronco común.
Jorge Morales. Profesor de investigación del CSIC en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid especializado en Paleobiología. Su campo de investigación se centra en el estudio de los mamíferos del Cenozoico. Es el director del Cerro de los Batallones, un yacimiento paleontológico que presenta una gran diversidad de especies y de donde han salido restos bien conservados de mamíferos carnívoros del Mioceno superior como ejemplares de dos especies de tigre de dientes de sable.
Lorenzo Rook. Catedrático del Departamento de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Florencia. Su investigación se centra en el análisis y estudios de la morfología funcional y la reconstrucción de la historia evolutiva de carnívoros y primates. Ha excavado yacimientos del Neógeno y Cuaternario en Italia, próximo Oriente, África y Sudamérica.
José Luís Sánz. Catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido director del proyecto de excavación de Las Hoyas (en Cuenca). Su interés científico se centra en el estudio de dinosaurios y aves fósiles del Cretácico, tema sobre el que ha dirigido diferentes proyectos de investigación. Ha publicado varias obras de divulgación entre las que destacan Pequeña historia de los dinosaurios (2012), Dinosaurios. Señores del pasado (2000), Los dinosaurios voladores. Historia evolutiva de las aves primitivas(1999) o Mitología de los dinosaurios (1999).
David Pilbeam. Es profesor de Evolución Humana de la cátedra Henry Ford II en el Center for the Environment en la Universidad de Harvard. Su área de investigación se centra en el análisis de los cambios faunísticos y su relación con los cambios ambientales, la biología evolutiva del desarrollo (especialmente en el desarrollo y evolución del esqueleto axial antropoide), la reconstrucción del comportamiento y las relaciones filogenéticas de los simios del Mioceno.
Brian K McNab. Profesor en zoología y especialista en ecología fisiológica en la Universidad de Florida. La ecología fisiológica es una disciplina híbrida entre las ciencias biológicas que integra la fisiología y el comportamiento de los organismos con las condiciones físicas y químicas de su entorno. Su investigación se ha centrado especialmente en la evolución de la endotermia en mamíferos tropicales y aves.

 

Conferencia en la Universitat Autònoma de Brian McNab

 

Aprovechando la visita del Comité, el día 13 de Marzo el profesor McNab impartirá una conferencia en la Universidad con el título "Less is more: The economics as the basis of island life", donde hablará de los mecanismos que presentan mamíferos y aves para minimizar el gasto energético, un recurso limitado particularmente en islas. McNab presenta el gasto energético como un elemento unificador clave para el estudio de las especies, ya que se asocia a la morfología, la fisiología, la ecología y el comportamiento de los individuos.

Recientemente Brian McNab ha publicado el libro "Extreme Measures: The Ecological Energéticos of Birds and Mammals", donde uno de los temas centrales es cómo las necesidades energéticas de aves y mamíferos se ven alteradas por los rápidos cambios ambientales y cómo este hecho está acelerando el ritmo de extinción de especies.

 

Conferencia: “Less is more: The economics as the basis of island life”

A cargo de Brian k McNab, Profesor de la Universidad de Florida

Miércoles, 13 de marzo. 12:00

Sala de Graus II (C5/1068), Facultad de Ciencias de la UAB

 

Last modified on Lunes, 09 Marzo 2015 15:07
Rate this item
(0 votes)

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca