!["Babie louie", un embrion de oviraptor, es la imagen principal de la exposición. "Babie louie", un embrion de oviraptor, es la imagen principal de la exposición.](/images/noticies/hatching_coll_nargo.png)
"Babie louie", un embrion de oviraptor, es la imagen principal de la exposición.
El Espai Dinosfera de Coll de Nargó acoge del 11 de julio al 28 de agosto "La eclosión del pasado: crías y huevos de dinosaurios", una exposición sobre la reproducción de estos animales. La muestra incluye nidos y huevos de gran tamaño de todo el mundo y quiere contribuir a dar a conocer el espectacular registro fósil de los yacimientos de dinosaurios del Pirineo. El Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont coordina la itinerancia de esta muestra que se exhibirá en Sabadell a partir del mes de septiembre.
La exposición "La eclosión del pasado: huevos y crías de dinosaurios" presenta una nueva perspectiva del mundo de los dinosaurios a través del estudio de sus huevos, embriones y crías. Mediante una combinación de ciencia y arte, la muestra pone al alcance del visitante una espectacular colección de nidos y huevos de dinosaurio de Estados Unidos, Argentina o China, que acompañarán el nido más grande de huevos de dinosaurio de Europa, encontrado en 2005 en el yacimiento de Pinyes, en Coll de Nargó, y que desde el año 2012 está alojada en el Espai Dinosfera de la misma localidad.
![El Espai Dinosfera exhibe el nido de dinosaurios más grande de Europa (ICP) El Espai Dinosfera exhibe el nido de dinosaurios más grande de Europa (ICP)](/images/noticies/niuada_nargo.png)
El Espai Dinosfera exhibe el nido de dinosaurios más grande de Europa (ICP)
Los contenidos de "La eclosión del pasado: huevos y crías de dinosaurios" se centran en la reproducción de varios grupos de estos animales. Es una muestra interactiva dirigida a todas las edades que invita al visitante a tocar un nido reconstruido de más de 2 metros de diámetro de un oviraptor, huesos reales de dinosaurios hadrosaurios o excavar en diferentes estaciones para encontrar huevos enterrados de saurópodo. Una de las piezas más espectaculares es la reconstrucción de un embrión de oviraptor encontrado en China en 1993 y conocido como "Baby Louie", que es la imagen principal de la exposición.
La muestra, que se exhibe por primera vez en Cataluña, ha sido producida por la empresa norteamericana The Stone Company, en colaboración con la australiana Gondwana Studios. El Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont(ICP) y el Ayuntamiento de Coll de Nargó han coordinado su adaptación al Espai Dinosfera, donde se exhibirá del 11 de julio al 28 de agosto, coincidiendo con la época de mayor afluencia de visitantes al pueblo. El año pasado, esta instalación orientada a la divulgación de la paleontología recibió más de 2.000 visitantes durante los meses de julio y agosto y espera aumentar el número de visitas con esta nueva exposición.
![Esqueleto articulado de ceratópsido con sus crias (Gondwana Studios) Esqueleto articulado de ceratópsido con sus crias (Gondwana Studios)](/images/noticies/hatching_ceratopsis.png)
Esqueleto articulado de ceratópsido con sus crias (Gondwana Studios)
El Espai Dinosfera se puede visitar a partir del 11 de julio de lunes a sábado, de 11 a 14h y de 17 a 20h y losdomingos y festivos, de 11 a 14h. El día 28 de agosto la exposición cerrará puertas y se trasladará al museo delInstitut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y al Espai Cultura de la Fundació Antiga Caixa Sabadell 1859, en Sabadell, donde permanecerá hasta mediados de enero. "La eclosión del pasado: huevos y crías de dinosaurios" (nombre original "Hatching the past: dinosaur eggs & babies", ha sido expuesta en varios museos de Estados Unidos, México, Australia y Nueva Zelanda.
El día de la inauguración a las 19h, Luis Rey, el paleoilustrador que ha realizado algunas de las ilustraciones de la exposición, pronunciará la conferencia "Reviviendo dinosaurios", donde explicará cómo hace las espectaculares reconstrucciones de estos animales.
Los yacimientos de la zona de Coll de Nargó son los más importantes de Europa en cuanto a huevos de dinosaurios y han permitido describir nuevas especies para la ciencia en los últimos años. Con esta muestra, el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y el Ayuntamiento de Coll de Nargó quieren contribuir a dar a conocer este patrimonio paleontológico excepcional. En el Pirineo se encuentran los restos de los últimos dinosaurios que vivieron en el planeta, poco tiempo antes de su extinción hace unos 65 millones de años.
La Diputación de Lleida, el IDAPA, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, la Obra Social "la Caixa" y el Consorci Paleontologia i Entorn han participado en esta exposición.