
La paleontóloga Marta Pina dirigiendo la retroexcavadora en la excavación (S. Almécija)
Investigadores del ICP han cerrado este pasado mes de octubre la campaña en el yacimiento de Castell de Barberà.El objetivo de las actuaciones de este año ha sido estudiar el terreno de cara a datar con precisión este yacimiento, excepcional por la presencia de pequeños primates y grandes antropomorfos en los mismos niveles fosilíferos. En el año 2011 se describió en este yacimiento la nueva especie de pliopitécido Barberapithecus huerzeleri a partir de restos encontrados en los años 70 por Miquel Crusafont.
El yacimiento paleontológico de Castell de Barberà se encuentra relativamente cercano al de Can Llobateres (Sabadell), y aunque se cree que el primero es más antiguo, no ha sido posible determinar con exactitud su edad. Durante mucho tiempo se asumió que este yacimiento tenía una antigüedad de más de 11 millones de años, comparable a los diversos yacimientos del Abocador de Can Mata (en Els Hostalets de Pierola). Sin embargo, hay motivos para pensar que podría ser un poco más moderno, de hace unos 10 millones de años y correspondiente al Vallesiense.
La campaña de este año, codirigida por Sergio Almécija, experto en evolución humana y de primates antropomorfos asociado al Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) e investigador en la Stony Brook University (Nueva York) y Salvador Moyà, profesor de investigación ICREA y director del ICP, ha tenido como objetivo conocer la geología del terreno para poder determinar de forma más precisa la edad de los fósiles encontrados hasta el momento. Este año los trabajos se han centrado en abrir cortes geológicos alrededor del talud del río.
En 2011, investigadores del ICP describieron en este yacimiento una nueva especie de pliopitécido, Barberapithecus huerzeleri, un pequeño primate catarrino considerado uno de los primeros monos modernos que se han encontrado en yacimientos catalanes. Los pliopitécidos son un grupo exclusivamente euroasiático, aunque originado a partir de ancestros africanos aún por determinar. En Castell de Barberà también se encontraron restos de un gran antropomorfo que aún no se han podido asignar a ningún género conocido. La presencia de pliopitécidos y grandes antropomorfos en un mismo yacimiento es un hecho muy excepcional.
La fauna de mamíferos fósiles del yacimiento incluye los taxones típicos de finales del Mioceno medio o principios del Mioceno superior, incluyendo muchos artiodáctilos, perisodáctilos y proboscidios, además de carnívoros y pequeños mamíferos –roedores, insectívoros, etc. Entre los artiodáctilos destaca la presencia de uno de los suidos (cerdos) más pequeños que se conocen (Albanohyus castellensis), mientras que entre los carnívoros destaca el falso dientes de sable de la familia Barbourofelidae (Sansanosmilus jourdani).
El proyecto de prospección y excavación del yacimiento Castell de Barberà de 2014 ha sido elegido entre los tres mejores, de más de cien solicitudes recibidas por la Leakey Foundation de los Estados Unidos, una elección que ha permitido obtener financiación para los trabajos de este año. Por otro lado, se está trabajando para conseguir más financiación para continuar trabajando durante unos 3 años más.