Friuli vs. Cataluña: la Era Mesozoica en el sur de Europa

16 Nov 2010
4300 times

Imatge de l'Investigador Fabio Marco Dalla Vecchia

"Con una gran simplificación, Friuli (y la región del conjunto del Periadriático) se parecía más a las Bahamas de hoy en día, mientras que Catalunya (y el resto de la península Ibérica y el sur de Francia) fueron más como las llanuras de África o la selva amazónica. " Fabio Marco Dalla Vecchia, Investigador del ICP.

 

Fabio Marco Dalla Vecchia llegó al ICP hace más de un año. Este investigador italiano, con una larga y consolidada carrera, aportaba un montón de conocimientos del Mesozoico en el norte de Italia, especialmente de la región de Friuli. Gracias a su incorporación al Departamento del Mesozoico del ICP, el equipo desarrolla una visión ampliada de la evolución de la vida en el sur de Europa en esa época. Fabio contesta a nuestras preguntas, y nos ayuda a entender qué cosas tenían en común Friuli y Catalunya, pero también lo que nos aportan sus últimas investigaciones.

Fabio, en primer lugar, cuéntanos dónde está Friuli, y cuál es tu relación personal y científica con esta región.

Friuli es una parte del noreste de Italia, que forma gran parte de la región autónoma de Friuli Venezia Giulia, y se distingue lingüísticamente de regiones adyacentes (su nombre en friulano es Friül), como el caso de Catalunya. Su límite occidental es la región del Véneto, al norte con Austria, al este con Eslovenia y con la Venezia Giulia. Al sur, llega a la punta norte del Mar Adriático. Los Alpes y Prealpes Cárnicos surgen en la parte septentrional de Friuli y los Alpes y Prealpes Julianos se encuentran en la parte nororiental y oriental, respectivamente.
Friuli es el lugar donde crecí. Empecé a interesarme por los fósiles cuando tenía 7 años. Un terremoto catastrófico destruyó una parte de Friuli cuando tenía 12 años y estimuló mi interés hacia la geología. Mi tesina en la Universidad de Bolonia trata sobre la sedimentología y la paleontología de una formación en el Triásico de los Prealpes Cárnicos. Mi tesis trató sobre los pterosaurios triásicos, en especial los que se encuentran en los Prealpes Cárnicos. He publicado varios trabajos sobre la paleontología y la geología de Friuli. Sin embargo, mi trabajo también se engloba en un área más amplia, incluyendo la Venezia Giulia (provincias de Gorizia y Trieste) y la próxima Istria, que se encuentra en Croacia. Los dinosaurios y otros tetrápodos no se preocupan de las fronteras políticas y étnicas. Mi investigación post doctoral en la Universidad de Padua trataba sobre los vertebrados terrestres del Mesozoico de la zona sur de los Alpes-Adriático, incluyendo los dinosaurios del Cretáceo. El conocimiento de los vertebrados del Mesozoico de esta región ha aumentado dramáticamente en los últimos 25 años y todavía hay mucho trabajo por hacer.

Siendo un experto en la paleontología de Friuli, ¿por qué decidiste unirte ICP? ¿Hubo algo de la investigación realizada por este instituto de Catalunya que fue especialmente interesante por tu trabajo?

Durante los años 90, trabajé en la evidencia de dinosaurios del Cretácico (huesos y huellas) de Istria. Después, fui el director del trabajo de campo en un importante yacimiento de dinosaurios de la última edad del Cretácico en la provincia de Trieste durante 1998-1999. En los últimos años, he estudiado los dinosaurios hadrosaurios de este yacimiento, que describen la nueva especie Tethyshadros insularis. El ICP trabaja en lugares ricos en fósiles de hadrosaurios de edad geológica similar en los Pirineos y me ofrecieron trabajar en este campo. Me gustaría profundizar en el conocimiento de los dinosaurios que vivieron en el llamado "Archipiélago Europeo" de hace 70 millones de años, incluidos los del arco Ibero-Armórica (en Catalunya) y los de las islas del Adriático (con Friuli Venezia Giulia y Istria). La hipótesis de los dinosaurios enanos y aberrantes insulares que viven en este archipiélago está a debate y es intrigante.
Además, no hay oportunidad de trabajar profesionalmente como paleontólogo hoy en día en Friuli. Por lo que yo sé, no hay paleontólogos profesionales haciendo investigación científica en Friuli y hay muy pocos fondos de investigación paleontológica.

Imaginemos un paisaje de Friuli y un catalán durante el Mesozoico ... ¿tienen el mismo aspecto? Los animales que corrían por allí, ¿eran los mismos? Y hoy en día, ¿Friuli y Catalunya se parecen?

Bueno, el Mesozoico duró más de 180 millones de años y el panorama cambió muchas veces durante este periodo de tiempo tan largo, tanto en Friuli como en Cataluña. En general, el paisaje era muy diferente en Friuli (en un sentido amplio) y en Cataluña durante el Mesozoico, y eso les hace algo complementarios. Con una gran simplificación, Friuli (y la región del conjunto del Periadriático) se parecía más a las Bahamas de hoy en día, mientras que Catalunya (y el resto de la península Ibérica y el sur de Francia) fueron más como las llanuras de África o la selva amazónica. Los animales que corrían, volaban y nadaban no eran exactamente los mismos, porqué no había ninguna conexión terrestre entre las dos regiones, como mínimo durante gran parte del Mesozoico. Sin embargo, las faunas de vertebrados que poblaron Friuli en diferentes momentos del Mesozoico eran a veces similares a los que vivían al mismo tiempo en Cataluña. Por ejemplo, los vertebrados que vivían en el mar poco profundo que cubría, al menos parcialmente, las dos regiones durante Triásico Medio y comienzos del Tardío son similares en las dos regiones, y también lo eran los dinosaurios hadrosaurios de hace entre 65-70 millones de años.
Hoy el paisaje de Friuli y Cataluña no es radicalmente diferente a las últimas fechas del Cretácico, pero no es exactamente el mismo. Ambos tienen las montañas, pero los Prealpes son muy diferentes a los Prepirineos (en el caso de los Prealpes no nos encontramos con cuencas amplias). El valle de Friuli es plano y los Prealpes surgen bruscamente en su extremo norte, mientras que el valle se pierde en el mar hacia el sur a través de una zona de laguna. El clima en Friuli es mucho más húmedo que en Catalunya y hay una gran cantidad de ríos y torrentes. Si alguien lo desea puede tener una idea del paisaje friulano visitando mi perfil de Facebook y mirando el álbum "Friuli".

 

Imatge de l'Arxipèlag Europeu al Mesozoic

¿Nos podrías contar algo más sobre tu último trabajo en Friuli? ¿qué has descubierto o has aprendido en estos días?

Estoy trabajando en los pterosaurios triásicos. Los pterosaurios del norte de Friuli (Carnia) se encuentran entre los más antiguos del mundo, por lo tanto son fundamentales para comprender la evolución temprana de estos vertebrados extintos, que fueron los primeros en tener la capacidad de vuelo activo, la especialización más alta. Estoy escribiendo un libro sobre el tema y asistí a un simposio internacional en China el pasado mes de agosto donde hice una presentación oral sobre un nuevo pterosaurio triásico.

Por otra parte, decenas de especímenes reptiles del Triásico Medio y Superior están a la espera de preparación y estudio, y estoy pensando cómo planificar el trabajo. Se incluyen restos de animales muy extraños, como, por ejemplo, el Tanystropheus de cuello largo. Apenas acabo de echar un vistazo, también, a la colección de peces y plantas del Cretácico de los Prealpes Julianos, con cientos de ejemplares. Yo no soy un especialista en peces y plantas, pero este registro fósil es muy emocionante porque su riqueza paleontológica era insospechada hasta hace algunos años. Tengo que seguir con el estudio de los hadrosaurios Trieste, pero la mayoría de mi tiempo está dedicado ahora a los de la Cuenca de Tremp de Catalunya.
Sobre las publicaciones, se acaba de publicar un trabajo sobre unos restos de ichthyosauria del Triásico del norte de Friuli. Y estoy terminando también un artículo con Andrea Cae de un diente serrado de un "cocodrilo" del Cretácico en el Karst. Además, he enviado para publicación un estudio con Giorgio Carnevale sobre algunos huesos del cráneo de un dipnoan del Triásico Superior del yacimiento de Fusea (Carnia), y que supone el primer hallazgo de este tipo de peces en Italia.

¿Y cómo nos ayuda esto a aprender más sobre Catalunya?

Como he comentado anteriormente, Catalunya y Friuli (en un sentido amplio) se encontraban al final del Mesozoico en islas del mismo archipiélago. Son parte del mismo escenario. El estudio de los vertebrados del Triásico está sólo empezando en Catalunya. Los ejemplares que encontraremos deben compararse con los restos que se encuentren en Friuli, así como los procedentes de otros lugares fosilíferos en las regiones europeas de Lombardía o Baden-Wurtemberg. Estamos intentando entender la evolución, que es un proceso que debe ser reconstruido pieza a pieza. Esto no se puede hacer sólo con el muestreo de una pequeña parte del mundo.
Ahora hay un convenio de colaboración entre el ICP y el Museo de Historia Natural Friulano para desarrollar proyectos conjuntos.

Si entre Friuli y Cataluña había cosas en común, entonces probablemente lo que estamos aprendiendo es también válido para otros lugares de Europa. ¿Es esto correcto? ¿Estás en contacto con otros investigadores o centros en Europa que pueden aportar más ideas a este amplio panorama de la Era Mesozoica en Europa?

Como decía antes, estamos tratando de reconstruir un escenario y toda la información es importante en este sentido. Las cosas en común son tan importantes como las complementarias. El camino de la investigación científica como se estructura ahora no es la mejor opción para llegar a tener un conocimiento general, quiero decir del tipo de conocimiento producido por Charles Darwin "El origen de las especies" hace 150 años. Hoy en día domina la competencia en vez de la colaboración y la superespecialización en lugar de la visión global. De todas formas, sí, estoy colaborando con varios investigadores en Catalunya, Italia y Brasil y, por supuesto, estoy en contacto con muchos compañeros de todo el mundo, sobre todo especialistas en pterosaurios y dinosaurios.

Y para terminar esta conversación, te pediremos un poco sobre ti y el ICP. Como un juego, una palabra que describa lo que piensas sobre:
• ICP: Profesional
• El equipo del Mesozoico en el ICP: Joven
• La investigación en el ICP: Fácil *
• El futuro de este instituto de investigación: Brillante
 Tu vida en Cataluña: Futuro

* A pesar de que tengo que responder con una palabra, dejadme que explique ésta para que no lleve a malentendidos. Digo fácil en el sentido de que resulta fácil hacer investigación en el ICP porque el investigador tiene el apoyo de otros investigadores y técnicos, así como disponibilidad de recursos económicos, instrumentos y tecnología. En Italia a menudo todo ello -de manera total o parcial- falta.

¿Recomendarías a otros colegas venir al ICP para desarrollar su investigación?
Ya lo he hecho.

¡Gracias! Y seguro que seguiremos y hablaremos de tu trabajo en www.icp.cat.

 

 

Last modified on Viernes, 06 Marzo 2015 11:28
Rate this item
(0 votes)
Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

Website: www.themewinter.com

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca