El conservador del ICP Jordi Galindo participará en el homenaje a Julio Gómez-Alba, conservador del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, fallecido recientemente. El acto tendrá lugar el próximo jueves 18 de abril en la la antigua sede del NAT.
Julio Gómez-Alba ejerció como conservador responsable de las colecciones de flora y vertebrados fósiles, Vidal y Villalta desde el año 1973 hasta su jubilación en 2010. Este próximo jueves 18 de abril, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona organiza un acto de homenaje a su figura con parlamentos de varias personas que lo conocieron. En el acto participará Jordi Galindo, conservador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont.
Homenaje a Julio Gómez-Alba
Fecha: 18 de abril en los 17h
Lugar: Sala de actos del Castell dels Tres Dragons (Psg. Picasso s / n)
Intervendrán:
- Anna Omedes, directora del Museu de Ciències Naturals
- Jordi Galindo, conservador i responsable de depósitos paleontológicos del ICP
- Josep M. Camarasa, biólogo e historiador de la ciencia
- Amparo Salinas, historiadora de la ciencia
- Jaume Gallemí, conservador de paleontología del Museu de Ciències Naturals
Jordi Galindo comentó que "para bien o para mal, le debo a Julio el hecho de que haya terminado trabajando como conservador del ICP". La tesis de Gómez-Alba se tituló Catálogo razonado de los vertebrados fósiles de España en el Museo de Geología de Barcelona y sirvió como base para organizar y gestionar la colección de vertebrados del Institut de Paleontologia de Sabadell, la institución predecesora de la actual ICP.
Geólogo, músico y escritor
Nacido en Madrid el 13 de noviembre de 1945, Julio Gómez-Alba se licenció en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid. Al terminar la carrera se trasladó a Barcelona para doctorarse en la Universitat Autònoma en 1992. Aparte de su labor como conservador en el Museu de Ciencies Naturals de Barcelona, fue miembro fundador de la Sociedad Española de Paleontología..
En 1988 publicó "Guía de Campo de los fósiles de España y Europa", un manual para la clasificación de fósiles que recoge más de 5.800 ilustraciones de vertebrados, invertebrados y plantas. A pesar que su faceta más conocida es la de geólogo, también fue un notable cantautor y escritor. A principios de los 60 fundó el grupo Los Riesgos con el que editó dos discos. Fundó varias revistas literarias como Ciertea y sus textos han sido publicados en revistas como Poesía Hispánica y Hiperión.