El hallazgo de un huevo entero de ratites cierra una exitosa campaña de excavaciones en Canarias

02 Oct 2014
993 times
Huevo de ratites recuperado en esta campaña (Antonio Sánchez Marco)

Huevo de ratites recuperado en esta campaña (Antonio Sánchez Marco)

El equipo liderado por Antonio Sánchez Marco, investigador del ICP, excavó durante el mes de agosto de este año en varios yacimientos de Lanzarote. El hallazgo de un huevo entero de ratites (un ave emparentada con el avestruz actual) así como un hueso de tortuga y una vértebra de serpiente son los principales resultados de una campaña muy fructífera que permitirán mejorar el conocimiento existente de la fauna que vivió en esta isla hace 6 millones de años.

Este huevo es el hallazgo más significativo de esta campaña, la cuarta que dirige el investigador del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, Antonio Sánchez Marco, en los yacimientos del Neógeno continental de Órzola, en el macizo de Famara (Lanzarote, Islas Canarias). Se trata de un huevo completo (el octavo que se ha encontrado desde el inicio de las campañas de excavación), que ha mantenido la forma y el volumen, pero en el que la cáscara ha desparecido parcialmente después de haber fosilizado.

Una de las características de estos yacimientos es que, a pesar que en los últimos años se han recuperado numerosas cáscaras de huevo de ratites y de tortugas, es muy excepcional encontrar huesos. En esta campaña, sin embargo, los paleontólogos han recuperado dos: un hueso del caparazón de una tortuga recién nacida y una vértebra que los investigadores atribuyen a una especie de serpiente que ya se conocía. "Sospechamos que la falta de una parte de la cáscara del huevo entero de ratites que hemos encontrado está relacionado con el hecho de que no encontramos huesos en estos yacimientos.  Las características geológicas de la zona pueden ser las responsables de la no conservación de otros restos", comenta Antonio Sánchez. 

Yacimiento del Valle Grande, en Lanzarote (Antonio Sánchez Marco)

Yacimiento del Valle Grande, en Lanzarote (Antonio Sánchez Marco)

En esta campaña también se encontró de forma fortuita medio huevo de ratites de un tipo diferente de los que habían aparecido hasta el momento. Los ratites son un grupo de aves no voladoras que incluye las especies más grandes de aves que conocemos en la actualidad como el avestruz africano, el emú en Australia o el kiwi de Nueva Zelanda. El estudio de esta pieza puede contribuir a conocer mejor cómo se produjo el poblamiento de ratites en las Islas Canarias. Además, una vez se analicen los datos, se espera poder datar con más precisión el lapso de tiempo en el que se desarrolló la primera fauna terrestre en estas islas.

Lanzarote es una isla oceánica y volcánica, surgida del océano después de una serie de erupciones y nunca ha estado unida al continente. La presencia de aves no voladoras en el registro fósil intriga a los investigadores, que esperan poder responder a estas cuestiones en futuras excavaciones. Las campañas que se hacen desde el 2010, financiadas por el Cabildo de Lanzarote, están aportando una valiosa información sobre la fauna que habitó esta isla en el pasado.

Jaciment de la Playa del Salto, a Lanzarote (Antonio Sánchez Marco)

Jaciment de la Playa del Salto, a Lanzarote (Antonio Sánchez Marco)

En relación a las excavaciones que el ICP lleva a cabo en Canarias desde hace cuatro años, del 24 de noviembre al 12 de diciembre de este año, se hará una exposición de fotografía y obras gráficas sobre los yacimientos de Lanzarote en la sede de la AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión) de Madrid (calle Ruiz de Alarcón, 11).

Last modified on Miércoles, 11 Marzo 2015 15:32
Rate this item
(0 votes)
Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

Website: www.themewinter.com

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca