El tejón gigante de Batallones

07 Jul 2015
1524 times
Reconstrucción del mustélido gigante, Eomellivora piveteaui, a partir del fósil de cráneo / Adam Hartstone Rose

Un equipo multidisciplinar de investigadores ha descrito los primeros fósiles craneales de una especie de depredador carnívoro de hace nueve millones de años. En concreto, han descrito el cráneo y la mandíbula más completos del mustélido gigante Eomellivora piveteaui encontrados en el Cerro de los Batallones (Madrid). El buen estado de los fósiles ha permitido hacer un estudio de las relaciones de parentesco que demuestra, por un lado, la existencia de cuatro especies dentro del género Eomellivora y, por otro, que el pariente vivo más cercano deEomellivora es el actual tejón de la miel, Mellivora capensis. 

Eomellivora piveteaui, una especie que se describió por primera vez en 1965 a partir de restos muy fragmentados, era un animal carnívoro y voraz. Su capacidad de romper huesos lo convertía en un depredador muy versátil y activo de la fauna del Mioceno Superior. “Los fósiles estudiados indican que tenía aproximadamente el tamaño de un pastor alemán, lo que nos hace pensar que, igual que el tejón de la miel es capaz de repeler el ataque de hienas o leones, podría haber plantado cara a los grandes tigres dientes de sable que convivieron con él”, explica el paleontólogo del Instituto de Geociencias (IGEO) y la Universidad Complutense (UCM), Alberto Valenciano Vaquero.

Mandíbula y cráneo de Eomellivora piveteaui.

Mandíbula y cráneo de Eomellivora piveteaui.

En la actualidad, la familia de los mustélidos, que pertenece al orden de los carnívoros, está formada por comadrejas, hurones, martas, tejones o nutrias. Son animales, tanto terrestres como acuáticos, de pequeño tamaño, cuerpo alargado y patas cortas, que se encuentran distribuidos por todo el planeta.

Situado en Torrejón de Velasco (Madrid), el Cerro de los Batallones, que este año celebra su 25 aniversario, es uno de los yacimientos de mamíferos carnívoros más importantes de todo el registro fósil del planeta para el Mioceno Superior (época que va desde hace 11 a cinco millones y medio de años). “Este yacimiento es casi un catálogo de la fauna que habitaba esta región hace nueve millones de años. En 25 años hemos encontrado esqueletos completos de tigres dientes de sable, osos emparentados con el panda gigante actual, rinocerontes, jirafas, parientes del actual panda rojo, mustélidos, mastodontes, aves rapaces, tortugas gigantes o lagartos, entre otros”, comenta Jorge Morales, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y responsable del yacimiento.

La aplicación de nuevas tecnologías

Con ayuda de un escáner láser superficial portátil, los investigadores han creado modelos virtuales tridimensionales que, además de imprimirse, pueden visualizarse desde un archivo pdf. “Los modelos en pdf que hemos creado complementan la información de la fotografía clásica y pueden suponer una herramienta con mucho potencial en el futuro de la paleontología de vertebrados”, concluye Valenciano.

Modelos virtuales 3d de la mandíbula y el cráneo de Eomellivora piveteaui.

Modelos virtuales 3d de la mandíbula y el cráneo de Eomellivora piveteaui.

En esta investigación han participado investigadores del Instituto de Geociencias IGEO (CSIC, UCM), la Universidad Complutense de Madrid, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), la Universidad Estatal Península de Santa Elena (Ecuador), el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont y la Universidad de Carolina del Sur (EE.UU.)

+ info: Valenciano, A., Abella, J., Sanisidro, O., Hartstone-Rose, A., Álvarez-Sierra, M.A., y Morales, J. (2015) Complete description of the skull and mandible of the giant mustelid Eomellivora piveteaui Ozansoy, 1965 (Mammalia, Carnivora, Mustelidae), from Batallones (MN10), late Miocene (Madrid, Spain). Journal of Vertebrate Paleontology. DOI:10.1080/02724634.2014.934570

Last modified on Viernes, 09 Octubre 2015 09:43
Rate this item
(0 votes)
Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

Website: www.themewinter.com

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca