
Miquel Crusafont en el antiguo Instituto de Paleontologia de Sabadell
Un libro recientemente publicado sobre el teólogo y paleontólogo Teilhard de Chardin (1881-1955) y una exposición de homenaje al paleontólogo Emiliano Aguirre inaugurada esta semana en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid ponen de relieve la influencia científica y cultural que supone la figura de Miquel Crusafont, desaparecido hace 32 años.
"Amigos de Teilhard en España. Aproximación histórica "es un libro publicado por Leandro Sequeiros y Javier Castellano sobre la figura de Pierre Teilhard de Chardin, un jesuita internacionalmente reconocido por sus esfuerzos conciliadores entre la teoría evolutiva y la fe católica, una postura que compartió Miquel Crusafont. Para recabar información sobre la relación entre ambos personajes, los autores del libro consultaron documentación del archivo del Museo durante la primavera de 2014. El libro se puede descargar de forma gratuita desde este enlace.
Crusafont fue el único investigador español que fue admitido en la comisión científica de la Fondation te Association de Teilhard de Chardin de Paris y tradujo al castellano algunas de sus obras. “Fue el impulsor en España del conocimiento de las ideas de Teilhard", destaca M. Teresa Requena, responsable del Archivo Crusafont. "Sus creencias religiosas no entraban en conflicto con la investigación paleontológica. De hecho, fue uno de los primeros científicos españoles al hablar de evolución ", explica Requena. En esta línea de pensamiento, en 1948 Crusafont publica el artículo "Concepciones Cosmovitalistas del Evolucionismo".
El libro que ahora ve la luz ha sido publicado por la "Asociación Amigos de Teilhard", una entidad que preside Emiliano Aguirre, uno de los grandes nombres de la paleontología española y que fue doctorando de Miquel Crusafont, el cual dirigió su tesis doctoral sobre proboscídeos fósiles 1966. Aguirre y Crusafont mantuvieron una excelente relación y ese mismo año (conjuntamente con Bermudo Meléndez) publicaron "La Evolución", un libro de más de 1.000 páginas sobre los diversos aspectos de la evolución biológica en diálogo con las creencias religiosas, en plena sintonía con el pensamiento de Teilhard de Chardin. Las ideas y reflexiones plasmadas en el libro eran consideradas bastante peligrosas en el contexto de ortodoxia religiosa de aquel momento.

Portada del libro escrito entre Crusafont, Aguirre i Melendez
Coincidiendo con esta publicación, el Museo de Ciencias Naturales de Madrid rinde homenaje al profesor Aguirre conuna exposición inaugurada a principios de marzo que recoge sus principales hitos profesionales, entre las que destacan la investigación llevada a cabo en los yacimientos de Atapuerca sobre homínidos, pero también sus aportaciones a la paleontología de vertebrados en sentido amplio y por haber dirigido el Museo de Ciencias Naturales desde 1985 a 1990, año en que se jubiló.
El ICP ha participado en la exposición cediendo un molde de la especie Stenailurus teilhardi,, un carnívoro que describieron Crusafont y Aguirre en 1972 y que llamaron precisamente "Teilhard" como homenaje a la figura de Teilhard de Chardin, que había fallecido unos años antes. Es una especie de dientes de sable de la zona de Piera (Anoia).

Holotipo de S.teilhardi que Crusafont y Aguirre dedicaron a Telihard de Chardin