Un vistazo al cerebro de un dinosaurio mediante tecnología 3D

07 Jul 2015
1123 times
Neurocráneo de Arenyosaurus ardevoli en 3D

Neurocráneo de Arenyosaurus ardevoli en 3D

Investigadores del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont(ICP) han participado en la primera reconstrucción tridimensional del encéfalo de Arenysaurus ardevoli, un dinosaurio hadrosaurio descubierto en Arén (Huesca). Utilizando imágenes de tomografía computarizada (TC) que permiten recrear virtualmente tejidos blandos se ha generado un modelo de la cavidad endocraneal, los nervios e incluso el oído interno. Las imágenes obtenidas han permitido confirmar la correcta clasificación de esta especie y muestran un posible proceso inicial de enanismo que reflejaría las condiciones de insularidad en las que evolucionó.

El cráneo de Arenysaurus ardevoli analizado está extraordinariamente bien conservado, fusionado y sin deformaciones, lo que permitió realizar una tomografía computarizada de su cavidad cerebral mediante un aparato de tomografía industrial. En el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont(ICP) se hizo la segmentación de las imágenes. "El proceso consiste en ensamblar las imágenes radiográficas y separar virtualmente los diferentes materiales que se encuentran: hueso, matriz, aire, etc. para conseguir generar un modelo 3D que nos muestra la forma, tamaño y volumen de las cavidades interiores de un cráneo con un sistema no destructivo", explica Josep Fortuny, coordinador del Grupo de Investigación de Paleontología Virtual del ICP.

Reconstrucción de Arenysaurus ardevoli en el pueblo de Arén, en Huesca (Diego Castanera)

Reconstrucción de Arenysaurus ardevoli en el pueblo de Arén, en Huesca (Diego Castanera)

El tratamiento y posterior análisis de las imágenes ha permitido confirmar la correcta asignación de esta especie a lasubfamilia de los lambeosaurinos dentro de la familia de los hadrosaurios (también conocidos como dinosaurios "de pico de pato") que se caracterizan por tener los mayores cerebros (en proporción a su cuerpo) dentro de los ornitisquios, el gran grupo de dinosaurios que incluye especies tan conocidas como el triceratops o el estegosaurio. Además de esta gran capacidad cerebral, los hadrosaurios también se caracterizan por tener unos bulbos olfatorios (una estructura cerebral relacionada con la percepción de los olores) muy desarrollados.

Video: Reconstrucción tridimensional de las distintas partes del neurocráneo

Las imágenes también han revelado algunas características únicas de esta especie que podría mostrar un proceso inicial de enanismo. Este hecho estaría relacionado con la condición de insularidad que vivió a finales del Cretácico, cuando la actual Europa era un conjunto de islas que formaban un archipiélago. En condiciones de aislamiento, en las que los recursos alimenticios suelen ser escasos y hay baja depredación, las especies tienden a ser más pequeñas que sus homólogas del continente para maximizar la eficiencia energética.

Los restos estudiados de Arenysaurus ardevoli fueron encontrados en Arén (Huesca) en los años 90 por un equipo de la Universidad de Zaragoza. Esta especie coexistió con otros dinosaurios que se hallados en los Pirineos comoPararhabdodon isonensis, identificado a pocos kilómetros de distancia en varios yacimientos de Isona. Estas zonas de Aragón y Cataluña forman parte de la misma unidad geológica, la cuenca de Tremp, que desde hace años está proporcionando un registro fósil excepcional de restos de dinosaurios que vivieron hace unos 70 millones de años.

Reconstrucción de Pararhabdodon isonensis (Oscar Sanisidro)

Reconstrucción de Pararhabdodon isonensis (Oscar Sanisidro)

La neuroanatomía de los hadrosaurios norteamericanos y asiáticos es bastante conocida, pero la de los representantes europeos de este grupo es muy escasa, ya que hay pocos restos de cráneos completos. El artículo es producto de la colaboración de investigadores del ICP, la Universidad del Río Negro-Conicet de Argentina y la Universidad de Zaragoza y ha sido publicado en el último número de la revista PeerJ.

+ info: Cruzado-Caballero P, Fortuny J, Llacer S, Canudo J. (2015) Paleoneuroanatomy of the European lambeosaurine dinosaur Arenysaurus ardevoli. PeerJ 3:e802 DOI:http://dx.doi.org/10.7717/peerj.802

Rate this item
(0 votes)
Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

Website: www.themewinter.com

Patrons:

logo generalitat        logo uab

Awards:

Excellence in research

With the support of:

logo icrea    logo ue

CERCA Center:

logo cerca