El Primer Simposio de Paleohistología Internacional (ISPH) que se celebrará del 18 al 20 de Julio en el Institut Català de Paleontologia presenta novedades en la ubicación y fechas de presentación de los trabajos. Dentro del programa también se ofrece la posibilidad de realizar una excursión a Fumanya y Pinyes, y un pequeño viaje a Mallorca.
Las personas interesadas en participar de manera activa del Simposio de Palehistologia todavía disponen de tiempo para enviar sus trabajos. Los organizadores han decidido ampliar la fecha de entrega debido a las demandas recibidas por parte de los interesados. Así hay plazo hasta el 15 de Marzo para hacer llegar a la organización los resúmenes.
Nueva ubicación
El comité organizador del ISPH ha decidido trasladar al Auditorio Unnim de Sabadell las conferencias programadas. Este espacio cuenta con una mayor capacidad (190 plazas) y está situado junto al Museo de Paleontología. El edificio modernista ofrece una infraestructura mejor para los participantes, además de estar rodeado de agradables jardines en un entorno magnífico.
Programa Social
Tambien se ha definido un programa social que completa la oferta del simposio con dos salidas. Por un lado las personas registradas podrán disfrutar de una visita a los yacimientos de Fumanya y Piñas, de gran interés paleontológico y ricos en fósiles y restos de dinosaurios. La excursión incluye la comida en un idílico restaurante típico de la zona, así como del transporte colectivo.
La otra novedad es una estancia de tres días en la isla de Mallorca, se podrá visitar y conocer de primera mano las diferentes cuevas de la isla donde se han encontrado a lo largo de los años restos de la cabra Myotragus, como la Cova des Moro. Los participantes del simposio interesados en realizar este viaje encontrarán más información en la webdurante la semana del 14 de Marzo.
Patrocinadores
Otra de las novedades del ISPH es la incorporación de nuevos patrocinadores que permiten con sus aportaciones mejorar la oferta del proyecto internacional.BioMeta, Leica y Unnim han confirmado su interés de poder formar parte en este evento que nace con dos objetivos claros, por un lado conseguir la creación de una Sociedad Internacional de paleohistología y, por otra parte que se convierta en el inicio de un simposio bienal en el ámbito de la histología de tejidos duros en vertebrados
Para obtener más información sobre el Primer Simposio Internacional de paleohistología podéis consultar la web